Ahora se podrá hacer un plazo fijo en el supermercado

El Banco Central aprobó una norma que facilita el acceso de las personas al sistema bancario. 

Consumo
Consumo

Hasta hoy parecía impensada la posibilidad de hacer un plazo fijo en un supermercado, obtener un crédito personal en una estación de servicio o abrir una cuenta corriente en una farmacia, pero próximamente se podrá.

Ocurre que el Banco Central aprobó este miércoles una norma que facilita el acceso de las personas al sistema bancario. Esto beneficiará, principalmente, a los habitantes de pequeños pueblos y localidades en los que ni siquiera hay cajeros automáticos.

La norma permite la realización de operaciones bancarias a través de agencias complementarias generalmente llamadas corresponsalías bancarias, que empezarán a verse en la Argentina en 2019.

Estas corresponsalías bancarias podrán establecerse a través de acuerdos entre los bancos y distintas redes de comercios o entidades como, por ejemplo, estaciones de servicio, supermercados, farmacias o el correo estatal.

“A partir de esta medida, las personas tendrán una alternativa complementaria, simple y rápida para acceder a los servicios que presta un banco”, dijo la autoridad monetaria.

Esto les permitirá a los usuarios, entre otras operaciones, abrir una cuenta, suscribir un plazo fijo, realizar sus pagos y obtener préstamos en lugares donde habitualmente llevan a cabo actividades cotidianas.

Esta normativa favorecerá especialmente a quienes viven lejos de sucursales bancarias. Justamente, la decisión es para lograr una mayor inclusión financiera.

En este sentido, el Banco Central ya había habilitado el retiro de efectivo en supermercados y otros comercios, operatoria que viene creciendo en los últimos meses.

Las experiencias internacionales -en países como Brasil, México, Chile, Colombia o Perú- han demostrado que por medio de estas corresponsalías bancarias se logran abrir nuevos canales de acceso al sistema financiero.

Como resultado, los servicios bancarios se transforman en efectivamente incluyentes, lo que mejora las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos de la población, así como también el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Las corresponsalías minimizan los costos de transacción, maximizan la intermediación financiera y promueven la formalización de la economía.

Adicionalmente, la apertura de estos puntos de acceso al sistema financiero también permitirá mejorar los procesos de pago de las más de 14 millones de prestaciones que ANSES realiza todos los meses.

En miles de casos, los beneficiarios viven zonas en las cuales se dificultan las opciones de acceso al sistema bancario por falta de sucursales de los agentes pagadores, por ejemplo, en los pequeños pueblos, localidades o parajes.

La norma también establece las condiciones bajo las cuales deberán actuar las corresponsalías bancarias. La responsabilidad por las actividades de cada nueva “boca” estará en manos del banco con el que el comercio haya firmado el acuerdo.

Esto claramente incluye el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y los demás requisitos que aseguran que la prestación de los servicios bancarios sea realizada en forma adecuada y transparente.