Día de la Visibilidad Lésbica: ¿por qué se conmemora el 7 de marzo en la Argentina?

Se desarrollarán actividades e intervenciones urbanas a lo largo de la jornada en barrios porteños, de la mano de agrupaciones de la diversidad sexual que se reúnen para conmemorar la fecha.

“El objetivo es recuperar y registrar las memorias históricas del activismo lésbico”, informaron las organizadoras de las iniciativas.
“El objetivo es recuperar y registrar las memorias históricas del activismo lésbico”, informaron las organizadoras de las iniciativas.

Este domingo se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina, en diversas partes del país. La ley 4577 de la Ciudad de Buenos Aires estableció la conmemoración para cada 7 de marzo, antes del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.

Como una forma de exigir la igualdad de los derechos, lesbianas y agrupaciones de la diversidad sexual se reúnen a lo largo y ancho del país para conmemorar la fecha.El objetivo es recuperar y registrar las memorias históricas del activismo lésbico”, informaron las organizadoras de las iniciativas.

Lesbianas y agrupaciones de la diversidad sexual se reúnen a lo largo y ancho del país para conmemorar la fecha.
Lesbianas y agrupaciones de la diversidad sexual se reúnen a lo largo y ancho del país para conmemorar la fecha.

Así, diferentes actividades e intervenciones urbanas se desarrollarán a lo largo de la jornada en barrios porteños. A partir de las 16 horas, se realizarán actividades en San Telmo. El punto de partida será la esquina de Defensa y Chile, pasando por el Sótano del Pasaje San Lorenzo y la Plaza Dorrego, para finalizar en Parque Lezama.

También a las 16, en Plaza Los Andes, ubicada en la esquina de Dorrego y Avenida Corrientes, en Chacarita, habrá debates, reflexiones y charlas sobre lesbianismo, violencia y discriminación.

7 de marzo: Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina

El aniversario es en conmemoración del asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán, quien falleció a manos del padrastro de su novia, el 7 de marzo de 2010, en Entre Ríos.

Los primeros movimientos en protesta se originaron en la ciudad de Córdoba, luego de que organizaciones sociales se manifestaran en reclamo de justicia por el asesinato.

La presión y el repudio social al asesinato de Gaitán logró que el responsable del crimen fuera condenado a 14 años de cárcel.
La presión y el repudio social al asesinato de Gaitán logró que el responsable del crimen fuera condenado a 14 años de cárcel.

La presión y el repudio social al hecho logró que el responsable del crimen fuera condenado a 14 años de cárcel. Pero la Justicia no contempló la violencia de género en la condena, por lo que decidió no agravar el homicidio.

Después del asesinato de Gaitán, le siguió el crimen de Eva Analía De Jesús, conocida como “Higui” el 16 de octubre de 2016. Fue violentada por una patota de varones que la atacó por ser lesbiana. En el intento de defenderse hirió de muerte a uno de ellos.

Fue detenida durante ocho meses y tras el acompañamiento de organizaciones sociales y la repercusión pública que tomó el caso, el 12 de junio de 2017 la justicia dio la orden de que fuera liberada. El juicio por su absolución se llevará adelante en agosto.

A lo largo de la jornada, habrá debates, reflexiones y charlas sobre lesbianismo, violencia y discriminación.
A lo largo de la jornada, habrá debates, reflexiones y charlas sobre lesbianismo, violencia y discriminación.

Otro caso que cobró relevancia pública fue el acontecido el 2 de octubre de 2017. Mariana Gomez fue violentada por la autoridad policial y detenida por besar a su esposa Rocío Girat en una estación de tren en Buenos Aires. 

Fue condenada a un año de prisión en suspenso por resistencia a la autoridad y aún espera su absolución.