Fuerte expectativa en el sector turístico por el fin de semana largo

Son muchas las personas que decidieron tomarse estos días para alejarse de la ciudad.

Los turistas disfrutarán del finde largo (Archivo)
Los turistas disfrutarán del finde largo (Archivo)

Funcionarios, empresarios y operadores turísticos de distintas provincias afirmaron que hay “muy buenas expectativas” ante los “altos porcentajes de reservas hoteleras” para el fin de semana extralargo.

//Mirá también: Desde el 1° de noviembre no habrá más restricciones a los vuelos en Argentina

El ministro de Turismo, Matías Lammens, celebró también los altos índices de la segunda edición del Previaje, que superó el millón de inscritos y destacó que “va a ser el motor e impulso de la gran temporada de verano que se viene, fundamental para seguir reactivando nuestras economías regionales”.

En la provincia de Buenos Aires los principales destinos elegidos por los viajeros fueron las ciudades de la costa atlántica con reservas hoteleras que van del 85 al 97 por ciento en distintos establecimientos de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Necochea y el partido de La Costa.

Turismo en Mar del Plata.
Turismo en Mar del Plata. Foto: Diego Izquierdo

Asimismo, localidades serranas bonaerenses como Tandil tenían reservas “completas” en sus 9 mil plazas hoteleras dado que el director del Ente de Turismo municipal, Rodrigo Gonzalez Inza, dijo a Télam que tenían “el cien por ciento de ocupación” y afirmó que “si llega aparecer alguna, es porque se cayó alguna reserva que rápidamente se vuelve a ocupar porque estamos teniendo mucha demanda”.

El funcionario destacó que hacían “un relevamiento en las localidades aledañas a Tandil porque suele venir gente sin reserva y queremos brindarles a los turistas, ante esta eventualidad, algún alojamiento en las localidades vecinas”.

“Las expectativas son muy buenas y sabemos que todo estará bien porque mas allá de que se han flexibilizado las restricciones, todo el sector turístico y la ciudadanía están muy atentos a todas las recomendaciones sanitarias”, añadió.

En Mar del Plata, el director del Ente Municipal de Turismo Bernardo Martín dijo por radios porteñas que contaban con “un número de reserva alto” y eso, señaló, “hace prever que vamos a tener un número alto prepandemia”. Además, señaló que “reabrieron 50 hoteles que habían cerrado en pandemia”.

La sindicalista de Uthgra Nancy Todoroff contó que “el nivel de reservas es altísimo, ronda el 90% en varios establecimientos, por lo cual auguramos un fin de semana de muchísimo trabajo. Va a explotar de gente la ciudad”.

En Córdoba, que cuenta con 180 mil plazas hoteleras, también había muy buenas las expectativas por el elevado porcentaje de reservas que presentan los principales destinos turísticos de los valles serranos, como Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Mina Clavero, La Cumbre, Cosquín, la capital de Córdoba y la zona de las sierras chicas.

Turismo en el centro de Villa General Belgrano (Foto: Nelson Torres)
Turismo en el centro de Villa General Belgrano (Foto: Nelson Torres) Foto: LVI

“Tenemos ocupación plena para este fin de semana largo y muy buenas reservas para la temporada de verano en todos los valles turísticos provinciales”, dijo ayer el gobernador Juan Schiaretti.

El secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, dijo hoy que “el fin de semana largo es un éxito rotundo para el turismo” dado que “prácticamente no hay lugar en los complejos de cabañas de la provincia con una ocupación que ronda el 100 por ciento”.

Mendoza espera el arribo de miles de turistas y según el gobernador Rodolfo Suárez “se superan los niveles de reservas históricas para este fin de semana extra largo”.

En Río Negro, la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari, destacó sus expectativas al señalar que en el programa PreViaje “la provincia viene liderando no solamente en la carga de las compras de los turistas, sino también en la cantidad de prestadores registrados” en la estepa, el valle, la cordillera y el mar, con destinos consolidados como Bariloche y Las Grutas.

“Eso muestra un interés y un éxito de las dos partes, los prestadores y los privados están viendo que tienen muy bien respuesta a partir de la compra del PreViaje y los turistas que pueden disfrutar de un gran beneficio que es el crédito del 50%”, completó Caldelari.

Con información de Télam