Carlos Bravo: "En los próximos días vamos a tener tests rápidos en Azul"

El secretario de Salud afirmó que se compraron dos mil dispositivos para incrementar la capacidad de rastreo de casos positivos de COVID 19 en el partido.

carlos bravo
carlos bravo

El secretario de Salud, Carlos Bravo, afirmó en diálogo con Vía Azul que el municipio compró dos mil tests rápidos que llegarán en los próximos días para incrementar la capacidad de testeo en el distrito. "El test rápido se usa para pacientes sintomáticos que por ahí no están en el radar de los aislamientos. Se hace un relevamiento por sectores, y de acuerdo a eso se determina a quién se puede hisopar, y a quién se le hace el rápido. Va a ser una selección más amplia que la que está haciendo el grupo de más de 60 profesionales que hacen el seguimiento domiciliario", afirmó el funcionario.

¿Cómo funcionan los tests rápidos?

Unos se hacen con saliva y otros con un hisopo. Se pasa por las boca o por las fosas nasales, y lo lee una bioquímica en el término de dos horas. La idea nuestra es hacerlo en los CAPS, y que la gente no tenga que ir al hospital. Es una test muy rápido que no necesitas ningún equipo de laboratorio, pero si que lo lea el bioquímico. En caso de dar positivo queda como positivo porque tiene una altísima sensibilidad. Si da negativo y amerita por el cuadro clínico o el componente familiar, se hace un PCR porque puede generar falsos negativos.

Acá se hicieron operativos de rastreo en Chillar, Cacharí y en el Barrio Bidegain. ¿Por qué se discontinuaron?

Hemos hecho relevamientos chicos en un barrio de jubilados, donde se sospechaba que podía haber un foco, y tuvimos resultado negativo. Se está haciendo pero no le hemos dado tanta difusión a todo lo que hacemos. Los rastreos son un programa de salud, los hemos hecho y lo estamos haciendo. Es una herramienta que hay que seguir articulando.

¿En Azul se testea menos que en ciudades como Tandil u Olavarría?

Acá se está testeando lo que determina el seguimiento de epidemiología, no hay una orden de testear menos o más. Se testean los sintomáticos, los que los evaluadores determinan que hay que hisopar y el promedio de hisopado es más o menos el mismo desde que estamos en el pico. No decimos que es todo lo que hay que hacer, por eso implementaremos los tests rápidos para hacer rastreo y evaluar distintos sectores de la ciudad.

¿Pero falta testeo en Azul?

Nosotros tenemos un limitante que es el recurso humano del laboratorio. Si sobrecargamos el sistema y tenemos el informe a los 4 o 5 días, esa información ya no sirve. No es que estamos en contra de hisopar, pero si nos largamos a hacer 300 hisopados por día nos vamos a encontrar que tenemos esa información a los cinco días, por eso es más importante aislar al paciente. Cuando tengamos los tests rápidos vamos a hacer testeos paralelos a la PCR, que en este momento se ha atrasado por la alta demanda porque vienen de varias regiones donde hay crecimiento de casos. Ya firmé la orden de compra y en los próximos días lo vamos a tener en Azul.

El viceministro de salud bonaerense afirmó que el epicentro de coronavirus está en Azul, Tandil y Olavarría. ¿Qué opina?

Nosotros estamos en el pico de infección, no se qué análisis hace Kreplak, ni porque lo localiza en Azul, Olavarría y Tandil. Se que en las ciudades vecinas ha habido picos de contagio muy importantes, pero me parece que lo nuestro no escapa de la realidad de toda la provincia. Nosotros estamos amesetados hace diez días en la cantidad de casos, habría que preguntarle a Kreplak. Si vos miras la curva de contagios, está amesetada hace varios días.