Médicos bonaerenses se suman al paro convocado por la CGT

Lo anunciaron este sábado. Además harán un paro el 19 y 29 de junio. 

Médicos bonaerenses y el Ejecutivo provincial comenzarán este martes con las negociaciones salariales.
Médicos bonaerenses y el Ejecutivo provincial comenzarán este martes con las negociaciones salariales.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), gremio que nuclea a 13.000 afiliados en los 80 hospitales bonaerenses, más hospitales municipales y centros de atención, resolvióque se unirá al paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA para el lunes 25 de junio. Lo dieron a conocer a través de un comunicado.

La entidad decidió además otros dos paros de 24 horas, para el martes 19 de la semana próxima y también para el viernes 29 de este mes, día en el que instalarán en la Plaza de los Dos Congresos (CABA) una Carpa Sanitaria,.

"El Congreso de CICOP decidió un nuevo paro de 24 horas para la próxima semana", comentó el presidente del gremio, el médico Fernando Corsiglia, y añadió "se llevará a cabo el martes 19 y se acompañará de acciones locales y regionales en diversas seccionales".

"Al mismo tiempo el Congreso de CICOP decidió adherir a la convocatoria de paro general realizada por la CGT y ambas CTA para el lunes 25 de julio, planteando que ese día la protesta debería tener carácter activo" aclaró, para luego reconocer el otro paro "Y finalmente, decidimos que el viernes 29 de junio llevaremos a cabo un nuevo paro de 24 horas, y en esa jornada instalaremos una Carpa Sanitaria, remedando las carpas sanitarias de los años anteriores, en la Plaza de los Dos Congresos".

"La idea es manifestar y visibilizar nuestros reclamos: la situación crítica de la salud pública y nuestro rechazo a la propuesta que realizara el gobierno de María Eugenia Vidal en la paritaria específica del sector, ley 10471, donde volvió a insistir (como en la paritaria general de estatales ley 10430) con un 15 por ciento de aumento salarial en tres cuotas y un adicional como bonificación no remunerativa de presentismo, que rechazamos de plano", sentenció Corsiglia.