Potenciar Trabajo en Caleta Olivia

Se activa la Unidad de Gestión para promover la inclusión socioproductiva.

Una joven fue al baño mientras hacía una videollamada de trabajo y se volvió viral
Una joven fue al baño mientras hacía una videollamada de trabajo y se volvió viral

El Municipio de Caleta Olivia recibió el 50% de los $17,4 millones para la creación de la Unidad de Gestión dentro del Programa Potenciar trabajo que tiene como fin promover la inclusión socioproductiva.

Es por el convenio que firmaron el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y el Ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, el 2 de noviembre junto a la gobernadora Alicia Kirchner y el vicegobernador Eugenio Quiroga.

La Unidad de Gestión se crea en el marco del Programa Potenciar Trabajo que posibilitó el pasaje de los ex beneficiarios de Planes Sociales y Cooperativas a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Este tránsito trajo aparejados el incremento de las asignaciones y una mejora sustancial en el plazo del pago de la misma a 1591 beneficiarios. A esto se suma la búsqueda del mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias.

Los jóvenes en el trabajo
Los jóvenes en el trabajo

La Unidad de Gestión

El ingreso de los 8,7 millones permitirá la creación de la Unidad de Gestión que será la institución encargada de la implementación de los proyectos socioproductivos, sociolaborales, socio comunitarios y de un programa de terminalidad educativa para los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo. La Unidad de Gestión se conformará con cuatro integrantes: un responsable social, un responsable técnico y dos coordinadores territoriales que llevarán a cabo la ejecución de los proyectos.

el eje Terminalidad Educativa contempla a 250 beneficiarios del programa.
el eje Terminalidad Educativa contempla a 250 beneficiarios del programa.

El presupuesto

Los $17,4 millones para la conformación de la Unidad de Gestión será distribuido de la siguiente manera: $8,9 millones para materiales, insumos e indumentaria, $6,4 millones para maquinaria y herramientas; $1,5 millones para recursos humanos y $829 mil para costos operativos.

Los proyectos de inclusión

Dentro de la línea socioproductiva hay cuatro proyectos: “Cosechamos” que involucra a 60 beneficiarios; “Recuperación del ambiente” a 200; “Tu barrio, mi barrio” a 200, y “Hacemos y vendemos” a 100. La línea sociolaboral incluye dos proyectos: “Ciclo de formación, empleabilidad y búsqueda de empleo incluye a 138 beneficiarios y “Cooperativismo” a 306.

El eje sociocomunitario contempla los proyectos “En casa con responsabilidad” que incluye a 75 befenciarios; “Conciencia social y trabajo conjunto” a 242, y “Uniones vecinales en acción” a 60. Por último, el eje Terminalidad Educativa contempla a 250 beneficiarios del programa.