Huerta Grande lanzará un cohete experimental para probar sensores de un nanosatélite

Se trata de un hecho inédito en el que se pondrá en órbita un satelite que permitirá medir electromagnética y ambiental de la región.

Foto satelital.
Foto satelital.

El Centro tecnológico HUB 4.0 de Huerta Grande realizará la próxima semana un lanzamiento inédito en la región: un cohete experimental fabricado íntegramente en el lugar, que servirá para testear los sensores que llevará el nanosatélite que se prevé poner en órbita en 2024.

El proyecto, denominado “Alpha Centauro”, busca seguir los pasos del primer cohete lanzado desde Córdoba en Pampa de Achala en la década del ´60. El cohete mide 1,40 metros y tiene una ojiva impresa en 3D y una estructura liviana de cartón y madera balsa. Su motor es de origen estadounidense y se estima que alcanzará entre 1.000 y 1.200 metros de altura.

El nanosatélite que se proyecta lanzar al espacio en 2024 tendrá como misión medir la contaminación electromagnética y ambiental de la región, así como también transmitir imágenes y datos a una estación terrena. Se trata de un dispositivo de pequeñas dimensiones y bajo costo, que forma parte de una iniciativa global impulsada por la NASA.

El lanzamiento se realizará de manera remota desde la sede del HUB 4.0, ubicada en Nuestra Señora del Carmen y San Martín. El lugar elegido para el despegue es la cancha de Sportivo Huerta Grande, donde se instalará una plataforma especial. La fecha prevista es el viernes 21 de julio, aunque dependerá de las condiciones climáticas.

“El objetivo final es poner en órbita un nanosatélite propio. Pero antes hay que hacer pruebas y justamente para eso es el lanzamiento que, creo, no tiene antecedentes en Punilla y nos genera mucha expectativa. La idea es empezar a testear cómo se comportan los sensores que van a ser parte del nanosatélite en el lanzamiento: que midan velocidad y altura en tiempo real o si soportan la vibración, entre otras cosas”, explicó Luciano Lussello, coordinador del H.U.B.

El HUB 4.0 es un centro tecnológico que funciona desde 2019 en Huerta Grande y que ofrece capacitaciones, asesoramiento y servicios relacionados con la industria 4.0, como impresión 3D, robótica, programación, drones, realidad virtual y aumentada, entre otros.