Comienza un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en Córdoba

Luciano Benjamín Menéndez es el principal imputado. Además, en estas causas hay un total de 22 acusados.

Luciano Benjamin Menendez en 2008.
Luciano Benjamin Menendez en 2008.

El Tribunal Oral Federal en lo Criminal número 1 (TOF1) comenzará a ventilar este martes en Córdoba un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Campo de la Ribera y el Departamento de Informaciones de la policía provincial (D2) durante la última dictadura militar, con el represor Luciano Benjamín Menéndez como principal imputado.

El tribunal, integrado por los jueces Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier, Juan Carlos Reynaga y José Quiroga Uriburu, comenzará a juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos entre febrero de 1975 y mayo de 1978 en los centros clandestinos de detención Campo de la Ribera y el D2, durante la última dictadura militar.

El proceso de enjuiciamiento corresponde a las causas "González Navarro y otros" y "Vergez Héctor Pedro y otros", por los delitos de "privación ilegitima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio calificado en grado de tentativa, homicidio calificado, abuso deshonesto y violación agravada".

En estas causas hay un total de 22 acusados, entre los que figuran -además de Menéndez- Ernesto Barreiro, Héctor Pedro Vergez, Jorge González Navarro, Calixto Luis Flores y Luis Alberto Choux, entre otros.

Entre ambas causas son 61 las víctimas y se espera que declaren más de 60 testigos, en tanto que la acusación estará representada por el fiscal Maximiliano Hairabedian.

Se trata del octavo juicio por crímenes de lesa humanidad que se realiza en la provincia de Córdoba.