Ofrecen un aumento salarial del 20% a los maestros cordobeses

Además, una reducción en los aportes jubilatorios personales del 3.5%, más una cláusula gatillo.

Uepc frenaría las medidas de fuerza.
Uepc frenaría las medidas de fuerza.

El gobierno de Córdoba ofreció este miércoles a los maestros un aumento salarial del 20% y una reducción en los aportes jubilatorios personales del 3.5%, más una cláusula gatillo para el caso de que la recomposición sea superada por los niveles de inflación, informaron fuentes oficiales.

La propuesta oficial será analizada por la Unión de Educadores Docentes de Córdoba, que informó que, proyectado el incremento ofrecido a todo el escalafón, el aumento promedia el 24,5 por ciento.

La Provincia, por su parte, ratificó descontará los días no trabajados por los paros, aunque se ofreció al gremio docente la posibilidad de efectuar la deducción en cuotas.

También se reiteró que no se otorgará un incremento salarial por decreto, sino que se hará en el marco de una mesa de negociación.

La Provincia aspira sellar un pronto acuerdo con el sindicato, a fines de evitar más demoras en el cobro del aumento por parte de los docentes.

La secretaria General de la Gobernación, Silvina Rivero destacó que la propuesta llega "en línea prácticamente con la solicitud del gremio al inicio de la negociación".

"Son varios días de trabajo en conjunto que venimos realizando en el marco de la mesa paritaria y logramos llegar a un principio de acuerdo", aseguró.

"Trabajamos sobre una pauta en el orden del 20 por ciento, más tres puntos y medio de reducción de aportes jubilatorios personales que hace un total de pauta de 23,5 por ciento, que incide en distinto porcentual -como ocurre siempre- en los escalafones y en promedio está dando un incremento de salario líquido de bolsillo en el orden de los 24,5 puntos", explicó.

Por su parte, el secretario general del gremio, Juan Monserrat coincidió con la funcionaria y apuntó que se trata de un "aumento del 24,5 (por ciento) al mes de noviembre".

El dirigente señaló a la emisora Cadena 3 que es una "propuesta en tres tramos: febrero, julio y noviembre".

"En la primera etapa 16%; hasta el 23% en la segunda y 24,5% en la tercera", precisó.

No obstante, Monserrat expresó que la oferta será sometida a consideración en la Asamblea de Delegados a realizarse el miércoles próximo.