Qué actividades gratis hay por el Día Internacional de los Museos en Córdoba

Los establecimientos abren sus puertas de 10 a 19 y enumeraron funciones de todo tipo.

El tema escogido para el Día Internacional en Córdoba es "Museos por la educación y la investigación". (Gobierno de Córdoba)
El tema escogido para el Día Internacional en Córdoba es "Museos por la educación y la investigación". (Gobierno de Córdoba)

El Día Internacional de los Museos se celebra este sábado 18 de mayo con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de estos espacios culturales en el desarrollo de la sociedad. En Córdoba, los establecimientos prepararon una serie de actividades gratis.

POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL MUSEO

A lo largo de toda la jornada, los museos en el interior y la capital abrirán sus puertas al público con entrada libre y gratuita, de 10 a 19. El día, establecido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977, ofrece una oportunidad para destacar el papel que desempeñan los establecimientos en la preservación del patrimonio, la educación y el intercambio cultural.

Museos para conocer gratis en la ciudad de Córdoba. (Municipalidad de Córdoba)
Museos para conocer gratis en la ciudad de Córdoba. (Municipalidad de Córdoba)

Los eventos buscan fomentar la participación del público y resaltar el valor de las entidades como guardianes del acervo histórico y artístico de la humanidad. Este 2024, los museos brindan propuestas en torno a la temática ”Museos por la Educación y la Investigación”.

ACTIVIDADES GRATIS POR EL DÍA DEL MUSEO EN CÓRDOBA

Los museos dependientes de la Agencia Córdoba Cultura proponen las siguientes actividades para este sábado 18 de mayo:

  • Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Avenida Hipólito Yrigoyen 622
    • 12. Día Internacional de los museos: suelta de folletos de exposiciones pasadas. Se entregarán folletos y catálogos de muestras pasadas, gratuitamente y por orden de llegada, hasta agotar stock, con el fin de dar a conocer al público visitante acerca de las muestras, artistas y fotógrafos que pasaron por el museo.
    • 15Charla a pie de obra con los ganadores de la convocatoria “Punto de Inicio 2023″: Beatriz Ojeda, Matías Wonko, Ornella Taricco y Marianela Mattos conversarán con el público sobre sus exposiciones “Endoexistir”, “Plenitud”, “Vetas y gamas” y “Silencios rotos”, respectivamente, junto a la fotógrafa Susana Pérez quien coordinará el encuentro y comentará acerca de la convocatoria “Punto de Inicio”. La entrada es libre y gratuita.
    • 16.30. Retrata tu Museo: actividad interactiva que invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia creativa singular. A través de la fotografía y el dibujo, deberán  capturar la esencia del museo desde su propia perspectiva y plasmarla en una obra personal. Para ello podrán utilizar como herramienta para la toma fotográfica su propio celular. Posteriormente el museo facilitara elementos de librería para realizar la obra, la cual se publicara en las redes sociales del museo.
  • Museo Emilio Caraffa – Avenida Poeta Lugones 411
    • 15.  “Relatos de experiencias: encuentro de accesibilidad.”Encuentro sobre accesibilidad en museos. El objetivo de esta propuesta es compartir experiencias de accesibilidad cultural realizadas por instituciones o proyectos de la ciudad de Córdoba. La actividad es gratuita y abierta al público.
  • Museo Provincial de Ciencias Naturales – Poeta Lugones 395
    • 11, 12, 15 y 16. Visitas especiales en el Día Internacional de los Museos. Se realizan visitas guiadas especializadas que integren las actividades educativas y de investigación que se llevan adelante en el Museo. Se propone un recorrido dinámico con actividades lúdicas para que los visitantes puedan observar algunos ejemplares con los que se trabaja en el laboratorio y conocer sobre los procedimientos y técnicas de conservación utilizados en la institución. Actividad gratuita para público general. El cupo es limitado, por orden de llegada. Repite a las 12, 15 y 16.
  • Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra –  Av. Hipólito Yrigoyen 511
    • 17. Historia de la Casa Grande. El equipo colaborativo de personas mayores del museo Ensamble Creativo brindará una vista sobre la Historia de la Casa Grande, el Palacio Ferreyra, hoy sede del museo.
  • Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Av.Cárcano 1750
    • 16Retrata tu aldea. Jornada abierta de dibujo a cargo de Fere Duelli con exposición de los trabajos realizados.
  • Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
    • A las 15. Día Internacional de los museos: Visita al pie de obra con Hilda Zagaglia
      • La artista Hilda Zagaglia propone recorrer las salas del espacio comentando los diferentes momentos de su producción En el teatro del mundo. Esta muestra se configura a partir de las visitas al taller de Hilda, su propia voz y sobre su hacer y en relación al libro “Hilda Zagaglia, De lo inasible a lo visible”, publicación digital de la editorial Bosquemadura. Las producciones corresponden a diversas etapas de la carrera de Zagaglia, desde sus obras que remiten a la dictadura hasta las últimas performances en Alta Gracia, en las que se visibiliza el legado de los esclavos junto con el de los jesuitas. Es desde esta trama de encuentros y lecturas posibles que se disponen en las salas los diferentes momentos de su obra. Signos e imágenes que irradian una luminosa práctica de la pintura situada y sostenida.

QUÉ MUSEOS HAY EN CÓRDOBA

En el departamento Capital se encuentran el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa; el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte; el Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra; el Museo de Fotografía Palacio Dionisi; y el Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Illia.

Mientras que en el interior de la Provincia, el Gobierno de Córdoba tiene bajo su tutela el Museo Arqueológico del Cerro Colorado; el Museo de Alpa Corral; la Casa Museo Amadeo Sabattini; la Casa Museo y Biblioteca Pública Leopoldo Lugones; y la Casa Museo Fernando Fader en distintos departamento de la provincia.