Sputnik V: el operativo de vacunación en el interior de Córdoba

Las dosis contra el coronavirus comenzaron a administrarse en los hospitales de cabecera de los departamentos de la provincia. Los detalles para anotarse.

Operativo de vacunación en Río Cuarto (La Voz)
Operativo de vacunación en Río Cuarto (La Voz)

Fueron 10.500 las dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegaron a Córdoba. Este martes por la mañana comenzó el operativo para vacunar y para distribuir la dosis al interior provincial.

Son 25 puestos los dispuestos: 24 hospitales regionales y el Centro de Convenciones en la ciudad capital. La semana del 4 de enero llegarán las otras dosis para completar las 21.900 que le corresponden a Córdoba.

Cabe destacar, que la segunda dosis de la Sputnik V se aplica 21 días después. Los turnos para recibirla son vía web y vía telefónica, aunque también se prevé que las personas puedan presentarse directamente en los hospitales.

En esta primera instancia, pueden solicitar un turno los profesionales de la salud que trabajen en sectores con mayor circulación del virus, a través del 0800-1221-444, opción 4, en el horario de 6 a 22.

Vacunación en el Interior

En Villa María, la vacunación se llevaba adelante en el Hospital Pasteur.

En Río Cuarto, unas 600 de las 1088 dosis destinadas a la ciudad llegaron a media mañana  al hospital San Antonio de Padua. La primera en recibir la inmunización fue una doctora: María Gallardo, y el segundo, Santiago Cherini, del área de Farmacia, según detalló La Voz.

Vacunación en el Hospital Vicente Agüero de Jesús María. (La Voz)
Vacunación en el Hospital Vicente Agüero de Jesús María. (La Voz)

De acuerdo a lo previsto por el plan nacional, Río Cuarto recibirá la semana próxima las 488 dosis restantes. A la ciudad también llegaron 200 dosis destinadas a La Carlota y Huinca Renancó, cabeceras de los departamentos Roca y Juárez Celman.  Las partidas (de cien dosis cada una) fueron enseguida derivadas a su lugar de destino.

En Alta Gracia llegaron 200 dosis para la primera línea de profesionales, terapia intensiva, guardia, fisioterapia, choferes, entre otros. El vicedirector del Hospital Arturo Illia de Alta Gracia, Esteban Alves contó la experiencia: “Estamos muy contentos porque después de mucho trabajo para que todo salga con normalidad, salió todo como estaba previsto”,

Y agregó, que al principio había personas que no querían vacunarse, pero cuando avanzó la vacunación y vieron a otros colegas que lo hacían, se sumaron. “Los referentes de infectología, laboratorio, terapia intensiva, todos se han vacunado y por eso estamos muy contentos”, detalló.