Gerardo Morales: "No podemos con todo. Cada año se le da un poco más a los docentes"

El Gobernador encabezó el acto de apertura oficial del Ciclo Lectivo 2019 en Perico.

Gerardo Morales dio inicio al ciclo lectivo 2019
Gerardo Morales dio inicio al ciclo lectivo 2019

Con la inauguración del Colegio Secundario N°64 con orientaciones en Programación y Robótica y en Energías Renovables y Sustentabilidad, el gobernador Gerardo Morales encabezó el acto de apertura oficial del Ciclo Lectivo 2019 en la ciudad de Perico.

En el acto estuvieron presentes, el vicegobernador Carlos Haquim; el intendente de Perico, Rolando Ficoseco; la senadora Silvia Giacoppo, la diputada nacional Alejandra Martínez, el fiscal de Estado, Mariano Miranda; el ministro de Hacienda, Carlos Sadir; el ministro de Trabajo y Empleo, Jorge Cabana Fuz; la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el presidente del Bloque de Diputados de la UCR en la Legislatura, Alberto Bernis; legisladores provinciales, municipales e invitados especiales.

Morales valoró el trabajo que se realizó para concluir con las obras "me alegro mucho que se inicie el ciclo lectivo y que se haya podido terminar con las obras del Colegio Secundario N° 64". Y destacó que con respecto al Pacto Social por la Educación "existieron 150 mil aportes de alumnos, mamás, papás, maestros, personal de servicio y directivos, provenientes de todos los rincones de la provincia, quienes indicaron hacia dónde debe ir nuestra educación". 

En este contexto expresó que "estamos rediscutiendo cómo formamos a los formadores, porque hay una demanda de los chicos insatisfecha. Nos demandan certificados en oficios", y agregó que hay que "discutir como comunidad qué le enseñamos a los chicos, en 10 años, tenemos que tener mucha más calidad educativa".

Conflicto docente 

Este inicio del ciclo lectivo se vió desdibujado por el paro docente en todos los niveles llevado a cabo por los gremios docentes, con respecto a esto Morales se pronunció durante el acto y destacó que "sabemos que no alcanzan los incrementos que se otorguen, sin embargo, el año pasado se le dio al docente un incremento promedio del 40 por ciento; además se otorgaron un 15 por ciento por presentismo, que no lo tiene otro sector".

Con respecto al pago por antigüedad, dijo que "cuando asumí mis funciones, era del 120 por ciento y ahora es del 150 por ciento; ahora cada año se aumentará el 10 por ciento", agregó que, también se modificó el pago por título, "antes se pagaba $800 y ahora será de $1800, que se pagará en dos cuotas".

Finalmente le dedicó las últimas palabras de su discurso a los docentes "vuelvo a pedirles a los sectores minoritarios que conducen los gremios que se sumen a este movimiento y que no tiren para atrás, porque vamos a ir para adelante", aseguró Morales y añadió que "vamos a hacer la inversión educativa y garantizar a los docentes lo mejor en el marco de las posibilidades de pagar los sueldos sin comprometer a pagar más de lo que se pueda".