Una buena: declaran que no hay casos de dengue en Jujuy, hasta el momento

La presunción de un contagio en la ciudad capital encendió las alarmas y activó consultas entre Provincia y Municipio.

DENGUE. (Marcos Teixeira de Freitas/CC BY-NC 2.0)
DENGUE. (Marcos Teixeira de Freitas/CC BY-NC 2.0)

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, se reunió este miércoles por la mañana con el ministro de Salud provincial, Antonio Buljubasich, para ponerlo al corriente de “una sospecha de un caso de dengue en el barrio San Francisco de Álava” y las medidas de acción activadas de inmediato por el municipio, a lo que más tarde siguió una declaración de la directora provincial de Epidemiología, Fabiana Vaca, informando que “hasta el momento” no han sido reportados contagios por esa enfermedad en Jujuy.

//Mirá también: Dengue en Jujuy: la real amenaza del mosquito Aedes aegypti

No obstante, dado que en la región transcurre la temporada de propagación de esta afección, la directora provincial de APS (Atención Primaria de la Salud), Sandra Quintos, advirtió que “no todo es Covid-19. Tenemos zonas endémicas que hay que asistir y los médicos tienen que estar atentos y hacer el pedido por sospecha de dengue”.

La directora provincial de Epidemiología, Fabiana Vaca, dijo que "hasta el momento no se han reportado casos en la provincia" y que se "está intensificando la búsqueda activa del mosquito".
La directora provincial de Epidemiología, Fabiana Vaca, dijo que "hasta el momento no se han reportado casos en la provincia" y que se "está intensificando la búsqueda activa del mosquito". Foto: Vía Jujuy

En este sentido la Directora de Epidemiología apuntó que “se está intensificando la búsqueda activa del mosquito” transmisor de la enfermedad; aseguró que “hasta el momento no se han reportado casos en la provincia”, y exhortó a que toda persona que presente síntomas compatibles con dengue -como fiebre, dolor muscular, artralgia y dolor detrás de los ojos-, “consulte rápidamente al médico, especialmente si visitó lugares de circulación del mosquito como Bolivia, Paraguay y zonas de Salta”.

“Es fundamental pedir la muestra para hacer la determinación por laboratorio”, subrayó entonces.

FUERTE ADVERTENCIA DE NO AUTOMEDICARSE

Con respecto a la sintomatología, Fabiana Vaca indicó “estar atentos al dolor muscular que se presenta de una manera intensa y la temperatura (corporal) mayor a 39,5″.

De observarse ese cuadro “la personas deberá concurrir al sistema sanitario a fin que el médico le genere la ficha y le tome la muestra”, describió.

En la misma línea la doctora Quintos añadió que “ante la alarma de los síntomas” se debe “concurrir a la guardia” de la unidad de salud más próxima “y no auto medicarse”, y tras avisar que “no todo es Covid 19″, explicó que “tenemos zonas endémicas que hay que asistir y los médicos tienen que estar atentos -planteó- y hacer el pedido por sospecha de dengue”.

Mientras tanto, tras ratificar que “hoy no tenemos casos de dengue”, la responsable de APS fue categórica al insistir con que “la comunidad tiene que estar atenta ante la aparición de síntomas”, reiterando el pedido de que la persona “concurra a la guardia para que se haga la solicitud de muestra por sospecha de dengue”.

Por otra parte, la Directora Provincial de Atención Primaria de la Salud comentó que la Mesa de Dengue conformada en el seno del Ministerio de Salud “está coordinando operativos de descacharrado en las zonas de mayor riesgo” de la provincia en razón de que “el periodo de lluvias y el calor -subrayó Quintos- generan las condiciones apropiadas para que el mosquito (Aedes Aegypti, vector del virus) pueda reproducirse”, de forma que pidió a la comunidad que “siga trabajando en la limpieza de los patios, los jardines y las casas”.

UN CASO SOSPECHOSO EN LA CIUDAD

“Luego de la reunión con el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, se puede decir que hay una sospecha de un caso de dengue en el barrio San Francisco de Álava”, dijo por su lado el intendente Raúl Jorge, después del encuentro al que asistió incluso con miembros de su gabinete.

"El municipio de San Salvador de Jujuy y el Gobierno de la Provincia continúan trabajando, paralelamente al Covid-19, con la lucha contra el dengue", dijo este miércoles el intendente Raúl Jorge.
"El municipio de San Salvador de Jujuy y el Gobierno de la Provincia continúan trabajando, paralelamente al Covid-19, con la lucha contra el dengue", dijo este miércoles el intendente Raúl Jorge. Foto: Vía Jujuy

“Se va a seguir el caso con las medidas de prevención que lo requieren para confirmar o descartar” la positividad, garantizó el jefe comunal.

//Mirá también: Dengue en Jujuy: presencia de diferentes serotipos incrementa el riesgo de vida

Al mismo tiempo Jorge prometió que “este año se ampliarán las tareas de descacharrado, por lo que le pedimos a los vecinos el acompañamiento, que no dejen reservorios de agua” a la intemperie, “que levanten las botellas, las tapitas de plástico o cualquier cosa que pueda ser foco infeccioso, porque son muy peligrosos, favoreciendo la proliferación de los mosquitos, sobre todo en esta época estival”, completó.

Para solicitar información acerca de esta enfermedad se puede llamar al número gratuito 0800 222 0651 o vía internet ingresar en https://www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos