Docentes, estatales y médicos paran y se movilizan en La Plata

El sector docente marchará al Ministerio de Educación y finalizará en el Congreso de la Nación donde se votará el Presupuesto 2019.

La Provincia está paralizada.
La Provincia está paralizada.

Este miércoles se trata el Presupuesto 2019 en el Congreso de la Nación y diferentes gremios en desacuerdo con el mismo reclaman a nivel nacional. Docentes de todos los niveles, profesionales de la salud y estatales paran en la provincia de Buenos Aires.

Además del paro, los diferentes sectores se movilizarán al Congreso no sólo para repudiar el proyecto que impulsa el Gobierno Nacional sino también para pedir "el fin de la persecución judicial" a dirigentes. Entre ellos se menciona a Oscar de Isasi (secretario General de la CTA Autónoma y ATE Provincia de Buenos Aires), Francisco Banegas (trabajador del Astillero Río Santiago y secretario general de ATE Ensenada) y Roberto Baradel (secretario general de la CTA de los trabajadores y Suteba), según detalla 0221.

Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para y los alumnos bonaerenses llegan a los 25 días sin clases. Además del paro, se movilizan contra la "caída real del presupuesto en Educación en un 39%" y los diferentes recortes en el área: 77% en Infraestructura Escolar, 69% del Programa "Aprender Conectados", 68% en edificios para Jardines de Infantes, 60% destinado a Programas Socioeducativos, 36% en la Formación Docente y 35% en las becas para estudiantes.

"Este plan de lucha es de todos los docentes universitarios contra el ajuste que el Gobierno está realizando en la educación pública; el Presupuesto 2019 prioriza una vez más la ganancia de las empresas por sobre los derechos del pueblo, y nos encontrará en la calle enfrentándolo junto a la CONADU y las organizaciones del campo popular", sostuvo Octavio "Tato" Miloni, secretario general de ADULP.

En tanto que los profesionales de la salud nucleados en CICOP reclaman contra "la precariedad laboral de los becarios", por la falta de "resolución los expedientes de nombramientos y funciones ganados en concursos de larga data". Además señalaron en un comunicado que "no hemos tenido una sola mesa técnica que aborde las situaciones de desgaste laboral, entre ellas la instrumentación concreta del Decreto correspondiente".

A diferencia del resto de los gremios, los médicos pararán hasta el jueves y repetirán la medida de fuerza por 48 horas el próximo 30 y 31 de octubre.