Mas de 8 mil mendocinos ya se inscribieron para ser choferes de Uber

Cómo inscribirse para hacer de esta aplicación una fuente de trabajo y cuáles son las propuestas que trae a la provincia en concordancia con el vino.

Mariano Otero, el CEO de Uber en Argentina, está en Mendoza.
Mariano Otero, el CEO de Uber en Argentina, está en Mendoza.

Al aprobar la Ley de Movilidad este martes, Mendoza se convirtió en la primera provincia de la Argentina en autorizar las aplicaciones de transportes de pasajeros Uber y Cabify pese a protestas de taxistas. El CEO de Uber, Mariano Otero dijo que ya hay más de 8 mil personas inscriptas para ser choferes.

“Hoy estamos aguardando la reglamentación de la ley, que es lo que se tiene que dar en las próximas semanas. A partir de ahí vamos a estar estipulando una fecha para avanzar en algunas cuestiones que hay que definir respecto a los registros que tiene que tener en tanto las plataformas como la gente que este interesada en manejar", dijo Otero a Radio Nihuil.

El CEO contó que están buscando un local donde poder instalarse para hacer un centro de Atención al cliente y contratar a empleados locales que manejen parte de la operación.

“UBER hoy opera en más de 600 ciudades en más de 60 países, y la realidad es que la gente esta queriendo usar su teléfono para pedir autos, y hay otras personas que están necesitando una oportunidad económica. Es la primera ley que tenemos en el país para lo que es empresa de red de transporte", comentó.

Respecto a los interesados para ingresar a UBER, indicó: "La gente que quiera inscribirse debe bajarse la aplicación y registrarse para recibir las notificaciones de las comunicaciones. Deben hacerlo en el enlace de Uber y llenar el formulario", dijo. 

También habló del tema de UBER Wine: "Es un producto que hemos hecho en algunas ciudades con capitales del vino. Lo que queremos es hablar con las bodegas, hablar con las empresas de turismo para ver cuáles son sus necesidades y cómo podemos ayudarlas. UBER tiene un desafío que es ser parte de las economías locales", cerró.