Impactante sequía: el dique Potrerillos está al 54% de su capacidad

El caudal que llevaba esta semana el río Mendoza era un 60% menos que el histórico. No creen que este año se llene.

Dique potrerillos
Dique potrerillos

Mendocinos y turistas que concurren al embalse Potrerillos se sorprenden por el bajo nivel del agua que contiene. Desde Irrigación aseguran que si bien es normal que entre agosto y noviembre el nivel sea bajo, no así en diciembre, ya que en general el panorama mejora y el embalse vuelve a ganar lo entregado para los distintos usos del agua durante la primavera.

"No es agradable la situación y nos sorprende bastante", aseguró Rubén Villodas, director de Gestión Hídrica de Irrigación. "Hasta fines de noviembre, el agua que viene por el río no alcanza para la demanda fundamentalmente agrícola, que es cuando la planta más crece. Más allá de la situación de sequía de estos años, durante estos meses siempre el caudal es más bajo que lo que se necesita. No hay temperatura suficiente en alta montaña para derretir la nieve que haya, poca o mucha. En los últimos años en particular, eso se ha vuelto más crítico".

El volumen acumulado de octubre-noviembre es 15% mayor al pronosticado por Irrigación.
El volumen acumulado de octubre-noviembre es 15% mayor al pronosticado por Irrigación.

“Para la agricultura, que es a lo que se destina casi el 90% del agua en un año, esta situación constituye el principal problema, puesto que no se pueden regar la totalidad de hectáreas cultivadas, generándose así pérdidas productivas”, afirmó el funcionario.

“El 2018 ha sido un año atípico, porque hemos tenido nevadas en octubre, noviembre y diciembre y también hemos tenido varios días de lluvias que han permitido aprovechar de la mejor manera el agua de riego, que es donde llovió no se regó además, y ese turno de riego se guardó en los embalses”, resumió el ingeniero Villodas.

"Las previsiones nuestras, teniendo en cuenta el pronóstico que realizamos y la planificación de riego que se ha hecho desde la Subdelegación del río Mendoza, calculamos que el embalse se va a recuperar, va a llegar a más de 80% para abril. Pero llenarse, no se va a llenar", finalizó.

Este año Potrerillos se llenó a principios de marzo, como es normal que ocurra.
Este año Potrerillos se llenó a principios de marzo, como es normal que ocurra.

En concreto

-Entre agosto y noviembre, el agua que entra por el río al embalse Potrerillos es menor a la demanda, estimada en el riego para 60 mil hectáreas y otros usos del agua, como el consumo poblacional del Gran Mendoza. Es normal que el nivel del agua baje.

-Sin embargo, y por lo general, a principios de diciembre el panorama mejora, ya que el agua que entra por el río aumenta y se empieza a compensar la entrada y erogación de la presa.

– El día lunes 10 de diciembre el río tenía un caudal de 28 m3/s y el histórico es 68 m3/s, o sea, un 40% del valor normal para la fecha. Es decir un 60% menos del valor histórico.

– El volumen acumulado de octubre-noviembre es 15% mayor al pronosticado por Irrigación. Esto, debido a las nevadas tardías y lluvias en estos meses.

– El embalse se encuentra al 54% de su capacidad, siendo la total del embalse es de 393 hm3 (hectómetros cúbicos) y hoy está ocupado en 210 hm3.

– Este año Potrerillos se llenó a principios de marzo, como es normal que ocurra.

– En los últimos 20 años, la situación actual del embalse, sólo ha sido peor en los años 2013, 2014 y 2015.

– Este año, el nivel mínimo del embalse se produjo el 20 de noviembre y desde ese momento ha aumentado 85 centímetros de altura.

– Es muy probable que el embalse no se llene a su volumen máximo esta temporada.

Es muy probable que el embalse no se llene.
Es muy probable que el embalse no se llene.