Comenzó la última etapa de urbanización del barrio La Favorita

Las obras fueron visitadas esta tarde por el Ministro de Desarrollo y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi y el intendente de la Ciudad Ulpiano Suarez.

El Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez muestra detalle de los trabajos al ministro de Desarrollo y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi. Gentileza MCM
El Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez muestra detalle de los trabajos al ministro de Desarrollo y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi. Gentileza MCM Foto: Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Comenzaron las obras correspondientes a la quinta y última etapa del Proyecto Integral La Favorita. Los trabajos de urbanización beneficiarán a unas mil familias del gran conglomerado del Oeste mendocino y harán posible a un acceso universal a los servivios básicos.

Esta tarde realizaron una recorrida por los trabajos el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, quien lo hizo junto con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti; el ministro de Planificación e Infraestructura de la provincia, Mario Isgró; y la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti.

El recorrido se realizó por el barrio 31 de Mayo, uno de los once alcanzados por la fase final del programa de urbanización del municipio. El jefe comunal aprovechó la oportunidad y explicó al funcionario nacional los detalles del proyecto y su impacto positivo en la integración y el desarrollo del oeste de Capital. Además, dialogó al respecto con vecinos y vecinas de la zona.

“Es muy importante para la Ciudad y para los vecinos de La Favorita que ya hayan comenzado los trabajos de urbanización. Nos van a permitir mejorar la calidad de vida de, aproximadamente, cinco mil personas. Son cerca de mil familias las que se beneficiarán de la mejora de los espacios públicos, las calles y las veredas, y del acceso a luz, agua y cloacas. Esto va en sintonía con el compromiso planteado al comienzo de la gestión de llevar a cabo las acciones necesarias ante el gobierno nacional para que comience este proyecto que inició originalmente Rodolfo Suarez y que requería de este trabajo articulado”, expresó el jefe comunal.

El gobierno nacional liberó el primer desembolso de un total de $514 millones que demandarán la inversión. La Municipalidad, por su parte, firmó la semana pasada las actas de inicio de obra de los cinco lotes, que incluyen los siguientes barrios: El Triángulo, Sierras Altas, 31 de Mayo, 27 de Abril, 14 de Noviembre, René Favaloro, Colinas del Oeste, Los Barrancos, El Progreso, El Libertador y Nuevo Amanecer (ampliación). Se estima que la ejecución demandará, aproximadamente, un año y medio.

La quinta y última etapa del proyecto se realiza con mano de obra local y contempla el acceso a servicios básicos como luz, agua, cloacas, desagües pluviales e infraestructura urbana. Recientemente, comenzó la limpieza de los cauces aluvionales. El mejoramiento de estos últimos es un paso crucial para la urbanización de La Favorita, ya que resulta necesario prevenir cualquier suceso que pueda afectar las tareas.

Visita al barrio Flores-Olivares

Previo a su llegada a La Favorita los funcionarios visitaron las obras del barrio Flores-Olivares. En este caso los acompañaron el ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgró, y la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), María Marta Ontanilla. Recorrieron las viviendas que se están construyendo allí, de las cuales 39 se encuentran en proceso de terminación.

La urbanización del vecindario, ubicado en el oeste de la Ciudad de Mendoza, fue encarada por la Municipalidad y el IPV. La comuna tuvo a su cargo la primera etapa, que incluyó la instalación de la red de agua, cloacas, alumbrado público y conexión eléctrica domiciliaria. También se crearon nuevas veredas, cunetas y cordones. La segunda será encarada por la institución provincial. Fuente Municipalidad de la Ciudad de Mendoza