Dos hermanas mendocinas crearon una feria de ropa virtual que es furor en Instagram

Camila y Sofia son las dos godoicruceñas que iniciaron “Feria Hermana” en el 2019. Gracias a la popularidad, se sumó la mamá de las chicas como costurera.

Las dos hermanas, Camila y Sofía, junto a su mamá Andrea. Las tres conforman el equipo de Feria Hermana.
Las dos hermanas, Camila y Sofía, junto a su mamá Andrea. Las tres conforman el equipo de Feria Hermana. Foto: Feria Hermana

Hay personas que cuando no tienen trabajo, se las ingenian hasta conseguir un ingreso para poder afrontar sus gastos. Dos hermanas mendocinas se encontraban sin trabajo y decidieron crear una feria de ropa virtual que se volvió furor en Instagram.

Camila y Sofia son las dos godoicruceñas que iniciaron “Feria Hermana” en el 2019. Gracias a la popularidad, se sumó la mamá de las chicas como costurera. Actualmente tienen más de 13 mil seguidores en su Instagram.

Feria Hermana

Tanto Camila como Sofía están terminando sus estudios universitarios. En febrero del 2019, las dos hermanas se encontraban sin trabajo y con una necesidad de independizarse. De esa manera, decidieron crear una feria de ropa virtual a través de la red social conocida por la camarita.

De a poco se fue corriendo la bola y llegó un momento que no teníamos más ropa para seguir vendiendo”, contaron las hermanas a Vía Mendoza, agregando que el nombre de la feria surgió de su relación de hermanas.

Decidieron comprar ropa y remodelarla, sumando a su mamá, Andrea, al equipo de la feria virtual. Ella es costurera y sus conocimientos resultaron clave para la próxima etapa del proyecto. Las dos chicas tenían en mente los diseños, pero necesitaban ayuda con la mano de obra.

Un ejemplo de las prendas que ofrecen a través del Instagram. Rápidamente se agotan porque la gente está buscando lo bueno, bonito y barato.
Un ejemplo de las prendas que ofrecen a través del Instagram. Rápidamente se agotan porque la gente está buscando lo bueno, bonito y barato. Foto: Feria Hermana

Pero el “furor” por la feria de las hermanas llegó con la pandemia. Si bien en los días de aislamiento estricto las hermanas tuvieron que frenar, cuando volvieron a rellenar el stock, la ropa rápidamente se agotaba.

Nos dimos cuenta que la gente estaba pasando un momento económico complicado y por ahí a muchos se les era difícil ir y gastar plata en prendas nuevas”, comentaron las chicas, explicando el boom de la feria.

Además, con la mano de su mamá, Camila y Sofía tenían la posibilidad de “diseñar y crear sus propias prendas” y sacar “diseños exclusivos de la feria”. Asimismo las chicas le agregan otro valor a la ropa, asegurándose que este todo en perfectas condiciones.

Moda circular

Cuando las chicas godoicruceñas arrancaron con el trabajo, solamente estaban buscando una manera de llegar a fin de mes. Con el tiempo se dieron cuenta que su trabajo formaba parte de algo mucho más grande, llamada la moda circular.

“Cuando comprábamos la ropa ya no solo buscábamos prendas en perfectas condiciones sino que por ahí buscábamos pantalones que ya no se usaban para desarmarlos y hacer otras prendas o usar los retrasos para hacer colines”, detallaron las chicas, aprovechando así cada prenda al 100%.

Lo que hacen es comprar ropa y de ahí seleccionan, para decidir que hacer con la prenda que reciben, aunque aseguran que encuentran una manera de darle un fin a cada pieza. Entregan la ropa en bolsas de maderas con frases - que sus clientes reutilizan - para así sumar cada parte de su proyecto al ámbito de la moda circular.

Un ejemplo de las prendas que ofrecen a través del Instagram. Rápidamente se agotan porque la gente está buscando lo bueno, bonito y barato.
Un ejemplo de las prendas que ofrecen a través del Instagram. Rápidamente se agotan porque la gente está buscando lo bueno, bonito y barato. Foto: Feria Hermana

A través de este método, las hermanas se sumaron al cuidado del medio ambiente con su proyecto. Además, comenzaron a concientizar sobre la contaminación de la industria textil y a cambiar la idea de lo que es comprar o regalar ropa de una feria.

“El hecho de que la gente normalice el hacer regalos de ferias y no crea que le estas regalando algo viejo es genial. Queremos que todos podamos dejar nuestra huella en el medio ambiente”, concluyeron las chicas.

¡Queremos contar tu historia! Nos interesa lo que tenés para contarnos, escribinos a historias@viapais.com.ar y un periodista de nuestra redacción se va a comunicar con vos.