JC López, el boliviano economista que siempre está al servicio de la comunidad latina en Estados Unidos

Juan Carlos López es un empresario boliviano que desarrolla su activodad de bienes raíces en Estados Unidos. Fue jugador destacado de basquet y reparte su tiempo entre el deporte, su empresa y las misiones cristianas.

JC López, el primero a  la izquierda en 2023 cuando llegó a Paraná a jugar el  Torneo de Maxibasquet en Paraná.
JC López, el primero a la izquierda en 2023 cuando llegó a Paraná a jugar el Torneo de Maxibasquet en Paraná. Foto: web

Juan Carlos López está casado con Kathy Lucía López y tiene dos hijos: Carolina y Pablo. Nacido en La Paz Bolivia su educación fue en el colegio San Calixto, Universidad de Carabobo, Venezuela, Realtor USA Criminal Justice y Nova College Virginia.

“Estudie el bachillerato en Bolivia, teniendo una formación Jesuita en el Colegio San Calixto. Un primer año de Economía en Tucumán, Argentina, para luego estudiar varios semestres en la UMSA, La Paz y finalmente terminar mi Carrera en Valencia, Venezuela como Economista. También realice varios cursos de turismo y hotelería como capacitaciones en la Banca Privada y Justicia Criminal”, nos cuenta JC López.

Su experiencia laboral la hace en la UMSA, Alcaldía de La Paz, Entel y Banco Agrícola en la parte Administrativa y Gerencial en Bolivia.

Luego en Venezuela se dedicó a trabajar en la CANTV, Sauffer y Don Pelayo Hoteles. Tuvo experiencias en Banco Ítalo Venezolano y Centro Turístico Bohío.

Su experiencia en Estados Unidos

Juan Carlos nos cuenta que “En Estados Unidos trabaje en varios Hoteles llegando a ser Gerente de Alimentos y Bebidas en varias oportunidades, Auditor de Ingresos, como también en la Casa Blanca y en el Departamento de Estado de Estados Unidos. En la actualidad con Protocolo y finalmente como Realtor con Bienes y Raíces por muchos años.

Participación en la Comunidad y Política

“Siempre participé con grupos en la comunidad como también en la Iglesia Cristiana”, relata este boliviano que tiene sus actividades en Estados Unidos. Agrega:Estuve en muchos viajes misioneros y fui Defensor de los Derechos Civiles participando como responsable de varias Coordinadoras en muchos países de Comunidad Ciudadana y actualmente con el Comité Ejecutivo de CONADE”, afirma.

JC López cuenta que es parte de la Directiva de la Coalición Latina del Partido Republicano en Estados Unidos.

El básquet en 3 países

López se declara un “enamorado del Baloncesto” y cuenta que desde los 13 años viene participando en muchos torneos en Bolivia, Venezuela y Estados Unidos.

Juan Carlos López, empresario boliviano.
Juan Carlos López, empresario boliviano. Foto: web

Actualmente y a más de 50 años de actividad deportiva le dedica todavía un par de días a la semana al básquet.

Confiesa que tiene un “ferviente deseo de dirigir y entrenar Jóvenes” y tiene como objetivo crear un centro de Rendimiento en Bolivia.

Dice que es una manera de “poder devolverle al deporte miles de alegrías y satisfacciones en esta larga Trayectoria y de esa manera cumplir con la sociedad y el terruño que me vio nacer”.

Con respecto a su país natal comenta que “Bolivia puede y debe tener un sitial mucho mejor en el ámbito Deportivo”.

Su visión de Bolivia, Latinoamérica y USA

JC López nos comparte su visión de Bolivia, Latinoamérica y Estados Unidos y dice: “Después de la Globalización, las conexiones en el Mundo, así como también la importación del comportamiento Económico-Social hacen que este ciclo en el cual somos protagonistas tendrá un fin anticipado, ya las teorías Económicas y Sociales son parte de la Historia.

“Hoy por hoy los nuevos protagonistas o milenios desecharon muchos valores y conceptos para vivir un mundo moderno que no acaba de identificarse, basándose casi en una gran mayoría en la tecnología y todo hecho a demostrarse”

Ingavi equipo que ganó torneo veterano en Córdoba 2023.
Ingavi equipo que ganó torneo veterano en Córdoba 2023. Foto: web

“A estas alturas yo creo que nadie tiene la solución perfecta para la preservación de la Sociedad como tal”.

“El apetito económico y la conquista del mercado ha hecho desaparecer el respeto y muchos valores destinados a mejorar las condiciones humanas y ya se vislumbra la proximidad de un final que muchos temían”.

“Pareciera ser que la conexión interior de lo más profundo de tu ser con tu creador será el pase para la continuidad razonable de tu existencia si así decides como ser viviente y pensante”.

“Al final solo eres tú el que le pone un valor agregado a tu vida, y eso no lo adquieres como un bien, sino que se va formando a lo largo de tu vida”.

“Por eso ahora si debemos pensar en el todo porque de no hacerlo nos quedaremos fácilmente en la nada”.

“Todos los fenómenos económicos se repetirán como ha sido con civilizaciones anteriores, cuesta creer, pero ayudaría el contacto con los que siempre nos visitan”.

Sobre Bolivia

“En lo concerniente a Bolivia tenemos que recuperar muchas libertades sociales y económicas para poder poner nuevamente a Bolivia en una etapa de despegue y tal vez en el próximo quinqueño empezar aspirar formar parte del corredor bioceánico”.

“La inestabilidad Económica-Social ha hecho que Bolivia no llegue a integrarse y aspirar un crecimiento continuado para acceder y formar parte de los países en franco Desarrollo”.

Comunidad Latina en Estados Unidos

Juan Carlos López tiene una activa participación en la comunidad latina en Estados Unidos. “2021 fue un gran termómetro para medir el crecimiento de la comunidad Latina en Estados Unidos”, afirma.

También describe que los hispanos o latinos han aumentado significativamente el poder económico en el país del norte.

“Hoy por hoy la Comunidad Latina ya accede a viviendas, vehículos, nivel de vida, status que otras minorías no pueden o han demorado mucho en hacerlo. Los Latinos hemos dado un gran salto en ese sentido y el Espíritu de competencia de los latinos hacen que así no tengas una gran educación si quieres tener acceso a otros niveles de confort y bienestar”, dice.

Para finalizar López dice que: “eso no termina ahí, ahora ya en la política están asomando caras latinas, jóvenes brillantes que saben que pueden contar con el voto latino que suma y sigue, en las contiendas políticas recientes de la Unión Americana, los dos partidos políticos más fuertes buscaban el voto latino a cualquier costo.

Concluye este empresario que: “Se dice y hace cálculos que dentro 15 o menos años tendremos quizás nuestro primer presidente latino en USA”.