Una por una, cuáles son las medidas que impulsa Massa para las PyMEs

El ministro de Economía anunció un nuevo programa, EMPLEA PyME, con el objetivo de darle un nuevo impulso.

El ministro de Economía, Sergio Massa.
El ministro de Economía, Sergio Massa. Foto: Bravo Nicolas

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, explicó en conferencia de prensa en qué consiste el nuevo programa lanzado por el Gobierno “EMPLEA PyME, alivio económico para PyMEs que generan empleo”.

“Agosto fue un mes difícil para los argentinos, en términos macroeconómicos, pero además en la economía de cada uno de los argentinos”, comenzó planteando Massa.

Sergio Massa anunciando el programa EMPLEA PyME.
Sergio Massa anunciando el programa EMPLEA PyME. Foto: Captura de video

Y de inmediato, hizo referencia al Fondo Monetario Internacional: “La decisión del FMI de imponernos una devaluación del 20% de nuestra moneda, acompañado por la sequía, generó enormes dificultades a empresas, familias y obviamente al Estado”, explicó.

“El impacto en la inflación” y lo “heroico” de las PyMEs

“El impacto en la inflación nos obligó a tomar medidas para tratar de acercar desde el Estado una respuesta al bolsillo de la gente”, esgrimió el ministro.

“Así y todo, nuestras PyMes y de manera heroica, siguieron adelante y mantuvieron cada puesto de trabajo”.

Tras ese análisis de coyuntura, Massa afirmó que “empieza ahora un tiempo distinto, un tiempo donde tenemos que hacer crecer el empleo y las exportaciones, alimentando y consolidando nuestro mercado interno. Fortaleciendo nuestras PyMEs pero recuperando a su vez el ingreso de nuestros trabajadores”.

Y luego afirmó que a partir de este miércoles “se irán anunciando una serie de medidas que apuntan a ese objetivo”.

“El programa EMPLEA PyME busca generar un clima de confianza y de estímulo para el empleo en blanco y formal”, explicó el candidato a presidente.

Y a posteriori comenzó a dar ciertos detalles de lo que implica el programa: “Significa para las PyMEs que generen trabajo e impulso para el empleo joven, un alivio económico. Se busca fortalecer el empleo registrado y de calidad y darle a la PyME ventajas económicas”.

  • Reducción del 100% de las contribuciones patronales para cada una de las nuevas relaciones laborales, por 24 meses.
  • El mismo beneficio se va a aplicar para lo que es el “primer empleo”, para jóvenes de entre 18 y 25 años.
  • Incorporar de manera gradual y con una mirada federal a los programas sociales, planes, prestaciones de la seguridad social, para transformarlos en trabajo formal. Por lo tanto, por 12 meses, el trabajador que tenga el plan e ingrese al mercado de trabajo, va a seguir cobrando el salario social complementario y el empleador completará el salario.
  • Además, el trabajador va a tener ART y obra social, y va a poder capacitarse a partir de programas de formación profesional que van a estar financiados por el estado.

El ministro agregó que “van a poder ingresar al programa los trabajadores de cooperativas municipales y de organizaciones sociales”.

“Se propone un esquema de protección y regularización de las relaciones laborales en negro para que nuestras PyMEs se pongan al día, es lo que habitualmente llamamos ‘un blanqueo’. La PyME va a poder modificar el salario o fecha de inicio de la relación laboral con los siguientes beneficios”:

  • No hay sanciones ni penales ni judiciales.
  • El Estado le condona a cada PyME que blanquee un trabajador, el capital, los intereses y las multas por los trabajadores que regularice. Además, el Estado le va a computar al trabajador hasta 70 meses de aportes para la jubilación.
Las nuevas medidas que anunció Massa para las PyMEs.
Las nuevas medidas que anunció Massa para las PyMEs.

Finalmente, Massa cerró diciendo: “Esta medida que hoy anunciamos, apunta a garantizar el empleo en nuestras PyMEs, que son uno de los motores más grandes de crecimiento de nuestra economía y son claves en la generación de empleo en la Argentina”.

“Estamos convencidos de que el futuro y el desarrollo es con trabajo y con producción, pero sobre todas las cosas, con las PyMEs como motor central del crecimiento económico argentino. Y el Estado las debe ayudar”, cerró.