Milei echó al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro

Durante la tarde había trascendido que el presidente se molestó porque alguien de su círculo “filtraba información a la prensa”. En la noche de este jueves, se instaló el rumor de la baja, pero el Gobierno no lo confirmó.

Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura. Foto: Prensa Diputados
Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura. Foto: Prensa Diputados

El presidente Javier Milei pidió este jueves la renuncia al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Milei y la reunión de Gabinete de este jueves.
Milei y la reunión de Gabinete de este jueves.

El hecho se conoció luego de que trascendiera la molestia del mandatario porque alguien de su entorno estaba “filtrando información sensible de las reuniones de gabinete”. Así las cosas, todo indica que ese habría sido el motivo por el que se le pidió la renuncia.

En TN, no obstante, también se habló de otra hipótesis: “diferencias” en la relación entre Ferraro y el jefe de gabinete y hombre de la máxima confianza de Milei, Nicolás Posse.

Los trascendidos que molestaron a Milei

Durante la jornada trascendieron unas palabras del Presidente, dichas en la reunión ministerial de este jueves en la Casa Rosada (sede de Gobierno): “Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos”.

Con estas frases hacía alusión a los gobernadores de las provincias, ratificando lo que en la víspera dijo en redes sociales el ministro de Economía, Luis Caputo, en momentos en que el oficialismo trabaja por sacar adelante la “ley ómnibus”.

“El déficit cero no se negocia”, afirmó Caputo en su cuenta de X, donde advirtió que “si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas” en el proyecto de ley, “el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”.

Caputo agregó que ya está evaluando “las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado” y aclaró que “no es una amenaza”, sino “la confirmación” de que el Gobierno va “a cumplir con el mandato” de la mayoría de los argentinos “de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”.

Esta primera crisis en el Gobierno de Milei se da apenas un mes y medio después de asumir la Presidencia y un día después de la primera huelga general de la Confederación General del Trabajo (CGT), contra las políticas de ajuste libertario.