Tensión en el Senado: el oficialismo convocó a una sesión que podría fracasar

El Frente de Todos citó a su propia sesión para este jueves con el objetivo de anteponerse a dos pedidos de la oposición, que ahora define si dará quórum.

José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, presidente y vice del interbloque Frente de Todos (Foto: Federico López Claro)
José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, presidente y vice del interbloque Frente de Todos (Foto: Federico López Claro)

El Senado atraviesa horas de fuerte tensión política por una convocatoria del Frente de Todos para sesionar este jueves, tras un pedido presentado a último momento que busca evitar una jugada conjunta de Juntos por el Cambio y los peronistas disidentes de Unidad Federal.

Los jefes de bloque mantuvieron este miércoles una reunión de Labor Parlamentaria, pero no hubo acuerdo: el oficialismo, al mando de José Mayans, finalmente ignoró los pedidos de la oposición (presentados hace varios días) y llamó a su propia sesión con un amplio temario.

En el punteo incluyeron los proyectos solicitados por los otros bloques (entre ellos, la “Ley Lucio” y pliegos para cubrir vacantes judiciales en Santa Fe y Córdoba), pero también incorporaron otras iniciativas que no formaban parte de las conversaciones, como la “Ley de alcohol cero” al volante.

El decreto que cita a la sesión fue firmado por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, dado que la vicepresidenta Cristina Kirchner se encuentra en ejercicio de la presidencia de la Nación en reemplazo de Alberto Fernández y, por ende, no estará en el recinto este jueves.

Claudia Ledesma Abdala ocupa la presidencia del Senado por estos días. Foto: Federico López Claro
Claudia Ledesma Abdala ocupa la presidencia del Senado por estos días. Foto: Federico López Claro

Horas antes de la sesión, Juntos por el Cambio y Unidad Federal definirán si dan quórum o no. De eso depende el éxito de la convocatoria, ya que el Frente de Todos, después de la ruptura, quedó con 31 senadores y no puede reunir el quórum por sí solo, ni siquiera con ayuda de aliados, ya que se necesitan 37 presentes.

“Convocaron a Labor Parlamentaria y después llamaron a sesión unilateralmente. Cambiaron las reglas del juego. Pero lo positivo es que nosotros logramos cambiar la agenda del Senado”, destacó uno de los senadores que participó de la reunión, donde reinó un clima por demás tenso.

Tras ese encuentro, Juntos por el Cambio y Unidad Federal debatieron la estrategia a adoptar por separado y finalmente hubo un intercambio entre ambos espacios, cuyo resultado se verá este jueves. De esa forma, cobra fuerza la idea de una nueva mayoría opositora: ambos espacios juntan 38 senadores, uno más que el necesario para el quórum.

“El problema es que ellos no se dan cuenta de que perdieron la mayoría”, describió otra fuente de Unidad Federal, el bloque comandado por el jujeño Guillermo Snopek, del que también forma parte la schiarettista Alejandra Vigo.

Cuál es el temario que intentan debatir

En un intento por seducir a ese sector, el oficialismo agregó en su convocatoria un viejo proyecto presentado por el entrerriano Edgardo Kueider para subsidiar las tarifas eléctricas en las provincias del Norte y en Entre Ríos, catalogadas como “zonas cálidas”.

El temario también incluye tres pliegos para cubrir vacantes judiciales en Santa Fe: dos en la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 de Rosario (los candidatos son Eduardo Daniel Rodrígues Da Cruz y Elena Beatriz Dilario) y una en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nro.1 de la misma ciudad (el postulante es Gastón Alberto Salmain).

También hay dos pliegos judiciales para la provincia de Córdoba y numerosos proyectos de índole social. Además de la “Ley de alcoholemia cero” y la “Ley Lucio”, incorporaron el reconocimiento de la Lengua de Señas, cambios en el trámite de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la eliminación del trámite de fe de vida para jubilados, entre otros.