El intendente garantizó los sueldos de abril, pero puso en duda los de mayo

Luis Castellano dialogó con los concejales y luego brindó una conferencia. Dijo que el déficit llegará a "65 millones en abril y se elevará a $95 millones en mayo. Se cubrirá con ahorros que tiene el Municipio.

Germán Bottero y Luis Castellano en una teleconferencia de prensa
Germán Bottero y Luis Castellano en una teleconferencia de prensa

El intendente Luis Castellano mantuvo en la mañana de este miércoles una reunión con los concejales, en donde se analizó tanto la situación sanitaria como la financiera de la ciudad, en el marco de la pandemia del coronavirus en Rafaela. En este sentido, garantizó el pago de sueldos de los empleados municipales correspondientes a abril, pero puso en duda los de mayo.

Luis Castellano señaló que "el mes de abril proyectado nos da en un rojo de 65 millones de pesos aproximadamente". Pero que "El manejo de las cuentas nos permite depositar los salarios de los trabjadores en tiempo y forma", adelantó.

Pero los números seguirán en rojo: "En mayo el déficit será de 95 millones de pesos", dijo. También marcó que "Entre ingresos propios y coparticipables, la caída es entre un 35 y 40 por ciento". El mandatario dijo que este jueves enviará en tiempo y forma la Cuenta de Inversión 2019. Pero que  anticipó que la "del 2020 seguramente dará con déficit". Rafaela no tiene una cuenta de inversión con déficit desde 2002.

Reunión de concejales y el intendente Luis Concejales, todos con tapabocas
Reunión de concejales y el intendente Luis Concejales, todos con tapabocas

"Lo importante es cerrar la circulación por conglomerado, porque hay un paso muy delgado con la circulación comunitaria", dijo en relación a la situación sanitaria. En tal sentido, marcó que es necesario salir de esa condición para que Nación y Provincia habiliten más actividades. La prioridad la tiene la obra privada, en particular, la pequeña. Pero la misma deberá tener protocolos claros de seguridad e higiene y hasta un máximo de cinco personas.

“Si se habilita la obra privada, será en cada localidad. Es decir que si un albañil tiene una obra en Susana o en Roca, no podrá desarrollarlas. Solo podrán hacerse en cada localidad”, aclaró.

En cuanto a los paseos y actividades sociales “todos estuvimos de acuerdo en no liberar nada porque es de muy difícil control. En el resto de las actividades los pedidos fueron bastantes unánimes y fueron elevados todos”.

Germán Bottero y Luis Castellano en una teleconferencia de prensa
Germán Bottero y Luis Castellano en una teleconferencia de prensa

“Observamos los datos alentadores que en el transcurso de tantos días Rafaela no tuvo nuevos casos. Esto nos permite pensar en recuperar cierta normalidad dentro de este contexto tan anormal sin dejar de prestar atención a la salud de los rafaelinos que, recordemos, es lo principal a atender y esperando a que la curva pueda seguir siendo controlada”, finalizó, a su turno, Germán Bottero, presidente del Concejo Municipal.