Comienza las pruebas en vacío de la terapia intensiva pediátrica

Podría estar habilitada al público entre dos y tres semanas.

Terapia intensiva pediátrica en Rafaela
Terapia intensiva pediátrica en Rafaela Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

Este lunes, comienzan las pruebas en vacío de la terapia intensiva pediátrica que estará en el Hospital “Dr. Jaime Ferré”. Así lo confirmó su director, Dr. Diego Lanzotti.

“Tendríamos todo listo. Hay que empezar a probar que todo funcione. El personal de enfermería es propio, y el personal médico lo estamos incorporando de Santa Fe, Paraná y Rosario, exresidentes del Allassia. Estamos conociéndonos”, relató.

“Nos vamos a tomar unos días, para que la gente conozca el Hospital, los servicios, el laboratorio de rayos, la Neo, la terapia de adultos y no se cometan errores por desconocimiento de los procesos”, agregó.

Esto demorará unos 15 o 20 días. “Depende de las características de la gente. Es la primera experiencia en la región. No creo que nos vaya bárbaro desde el inicio. Los últimos días nos han puesto de nuevo en precalentamiento con las emergencias, tanto de adultos como de niños. La verdad es que la guardia se está poniendo a tono, saliendo del COVID y entrando a la dinámica habitual: herido de armas de fuego, de arma blanca, picaduras de alacranes y de víboras. Que estemos con ritmo, quizás nos permita adelantar los procesos”, indicó Lanzotti.

Los detalles de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica

La información emanada el 20 de septiembre por la Dirección de Salud de la provincia indica lo siguiente:

“Desde hace 4 semanas, en el marco de la disminución de casos de COVID19, la Dirección del Hospital Rafaela y la Comisión Ejecutiva del SAMCo, establecieron como prioridad el desarrollo de procesos de atención no covid.

// Mirá también Crean una unidad de terapia intensiva infantil en el Hospital de Rafaela

Analizando las necesidades, se priorizó trabajar distintas acciones inherentes a la Medicina Crítica, por lo que las autoridades del SAMCo, Dirección del Hospital, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, la Región de Salud y la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Rafaela, han acordado iniciar una capacitación polimodal y reconversión de un área del Hospital para la atención de complejidad pediátrica. Esto indica que en un corto plazo el Hospital Dr. Jaime Ferré cuente con una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).

La categorización de las UCIP depende de la complejidad y la característica asistencial de los establecimientos dónde se diseñan, en el caso de Rafaela, se trataría de una UCIP de nivel 2 o de moderado riesgo. Permitiría la internación de pacientes pediátricos (de 1 mes hasta 14 años) que se encuentren en estado crítico actual o inminente, con posibilidades de recuperación parcial o total; que requieran para su supervivencia de servicios integrales de atención médica y de enfermería en forma permanente y constante, además de equipos e instrumental que aseguren el adecuado control del tratamiento de los niños. Utilizando los mismos criterios de tratamiento que los centros de complejidad específica, coordinando con ellos los niveles de atención.

En cuanto a los recursos humanos afectados al funcionamiento de esta nueva unidad, comenzamos a trabajar desde hace 3 semanas en la capacitación. Esto significó – en una primera etapa - trasladar a más de 20 enfermeras/os para estudiar y trabajar con casos pediátricos en el Hospital de Niños Orlando Allassia durante dos meses completos. La siguiente instancia prevista es la del grupo de kinesiólogos y nutricionistas, con el mismo objetivo. El intercambio también comprende el arribo a la ciudad de instructores del Ministerio de Salud y Hospital Alassia para capacitar (teoría y simulación) a más de 40 personas. Empezando a conectar en la próxima etapa a los planteles de imagenología y terapia.

Respecto a lo edilicio, se reacondicionó y reformuló un sector del Hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela, ya dispuesto como terapia intensiva, para convertirlo en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, con todos los elementos físicos y tecnológicos que la distinguen de una de adultos, además de adaptar las instalaciones con personal propio de mantenimiento y bioingeniería.

El trabajo es arduo, sin embargo, la respuesta del personal es excelente, con la convicción de afrontar la solución de una necesidad histórica de la comunidad y la región. Esta primera etapa representa la capacitación teórico-práctica y en breve la preparación física estará lista. Luego se comenzará con la prueba en vacío – es decir, de prueba de equipamiento con simulación, sin pacientes -, para pasar a formar una unidad inicial que vaya creciendo según la capacidad de nuestros profesionales.

La división de enfermería, las áreas de kinesiología, nutrición, terapia de adultos, pediatría, mantenimiento, bioingeniería, 107, guardia, compras y suministros, tesorería, laboratorio y en general, todas los sectores del Hospital, han tomado el compromiso de llevar este proyecto, vital para Rafaela y la Región, con el máximo esfuerzo.