Se inaugura en el Museo Histórico la muestra del Programa de Artistas de LAVA

Será este viernes 18:00 a las 20:30. La muestra reúne a 15 artistas de todo el país, quienes participaron durante diez meses de una capacitación con reconocidos especialistas.

Se inaugura en el Museo Histórico la muestra del Programa de Artistas de LAVA
Se inaugura en el Museo Histórico la muestra del Programa de Artistas de LAVA Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

El viernes 18 de Febrero, en el Museo Histórico Municipal, se llevará a cabo la inauguración de “Una cierta distancia, una cierta indiferencia amable a su consagración | PALA XXI”, la segunda muestra del Programa de Artistas de LAVA, con curaduría de Aníbal Buede.

La muestra, que cuenta con el apoyo de la Comisión para la Promoción de la Cultura, se habilitará a partir de las 20:30, en las instalaciones del Museo ubicadas en la esquina de bulevar Santa Fe y 9 de Julio, con entrada libre y gratuita.

PALA es un programa de formación que lleva adelante LAVA, donde un grupo de artistas recibe mensualmente una capacitación a cargo de un referente del campo de las artes visuales. En esta edición dicho grupo quedó conformado por: Alejandro López (El Carmen), Aniela Troglia (Rosario), Lucía Giacosa (Rosario), Gustavo Escalante (Tucumán), Huenú Peña (Córdoba), Inés Roldán (Tostado/Rafaela), Juan Valenti (Rafaela), Karina Salinas (Santo Tomé), Lía Acevedo (CABA), Lucas Bragagnini (Rosario), Luli Balboa (CABA), María Daud (Santiago del Estero), Paula Benitez (Tigre), Raquel Viscardi (Rafaela), Santiago Canción (CABA). 

A lo largo de diez meses, las y los participantes asistieron a encuentros virtuales con Aníbal Buede, Ana Gallardo, Herminda Lahitte, Gabriela Guibert, Pablo Insurralde, Clarisa Appendino, Nancy Rojas y con los coordinadores de LAVA, Renzo Pignoni y Belén Pacheco. Aníbal Buede ofició de tutor del programa en su edición 2021 y es el curador de la muestra final. 

Durante los encuentros de PALA XXI, el grupo de participantes trabajó aspectos puntuales de sus obras, a partir de distintas consignas y propuestas que plantearon cada uno de los y las docentes; se conocieron a distintas partistas que compartieron material valioso de sus recorridos, se brindaron herramientas para la gestión de la propia obra, se pensó el concepto de curaduría, se trabajó sobre montajes, se hicieron lecturas teóricas de distintos autores y autoras.