Siete de cada 10 comercios de Rafaela vendió en el último trimestre del 2022 lo mismo o menos que en 2021

Así lo indica el Observatorio Comercial y de Servicios, correspondientes al último trimestre del año pasado. El dato es revelador: en el mismo período del año anterior había sido del 33%.

Flojas ventas navideñas en Rafaela
Flojas ventas navideñas en Rafaela Foto: Prensa CCIRR

El último trimestre del 2022 no terminó arriba en las ventas y el comercio de Rafaela lo sintió. Y mucho. Así lo reveló la nueva edición del Observatorio Comercial y de Servicios, realizado por el equipo del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero y la Comisión de Comercio & Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.

De acuerdo con los datos obtenidos en el relevamiento, y considerando los efectos de la inflación, sólo el 29,27% de las empresas afirmó haber vendido más que en el último trimestre de 2021. Un 26,83% indicó que no registró variaciones y el 43,90% restante que vendió menos. En conclusión, el 70% de los comercios vendió lo mismo o menos que el 2021, teniendo en cuenta que el mismo dato el año pasado reflejaba apenas el 33%.

Es importante destacar que, la muestra corresponde a un total de 123 comercios, que representan a 16 rubros y están dispersos en 27 barrios de la ciudad.

Más allá de la comparación interanual que se hace, si miramos el año en su totalidad, podremos observar que el nivel de ventas cerro con una tendencia a la baja. Sobre el primer semestre del 2022, el porcentaje de comercio que vendían más era del 36,33%, luego se hizo un corte en octubre donde este mismo número fue del 45,2%, y por último sólo el 29,27% de los comercios indicó que sus ventas fueron superiores.

Expectativas

A la hora de consultar sobre las expectativas de cara al primer trimestre de este año, se puede evidenciar cierta equidad en las respuestas. Un 49,59% entiende que sus ventas serán superiores, mientras que el 50,41% restante considera que serán iguales o inferiores al mismo período del 2022.

Canales digitales

Desde las últimas dos mediciones, se comenzó a medir en profundidad el impacto de las ventas por canales digitales.

Al respecto, se constató que el 39,84% de los comercios vende sus productos online. De ese grupo, el 38,78% conoce el porcentaje que representa sobre el total de la facturación, el cual se ubica -en promedio- en el 26,55%.

Medios de pago

Dentro de los medios de pago más elegidos por los clientes se destaca el contado, con un 42,84%, seguido por tarjetas de crédito y débito, con el 26,99%; Billetera Santa Fe, con el 8,85%; y crédito personal, con el 8,43%. Más abajo se ubican los cheques (3,03%) y otras modalidades (5,03%).