Tuvieron que tirar 15 toneladas de langostinos por protestas sindicales

La empresa Red Chamber afirmó que sus barcos se encuentran paralizados por las protestas.

Imagen archivo. Red Chamber tuvo que tirar 15 toneladas de langostinos por falta de actividad.
Imagen archivo. Red Chamber tuvo que tirar 15 toneladas de langostinos por falta de actividad.

Debido a una medida de fuerza que realiza el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, desde el 24 de enero, en la planta de procesamiento de Red Chamber Argentina tuvieron que tirar 15 toneladas de langostinos. Ya que al no permitirles procesar los mariscos, los cinco barcos que la empresa explota en el puerto de Rawson están paralizados.

La compañía comunicó las pérdidas por medio de un parte de prensa en el que aseguran que el paro provocó que las embarcaciones deban frenar su actividad. "El STIA se niega a procesar el langostino y al tratarse de mercadería perecedera directamente debe descartarse en el basural", aseguraron.

Contaron que la medida perjudica al SOMU y a toda la cadena de producción que depende del armado de los buques pesqueros. También impacta en el salario que dejan de cobrar el incentivo por producción que la compañía les paga.

Según afirmó la empresa, el conflicto se generó cuando un grupo de trabajadores del gremio solicitaron que el incentivo por producción se transformara en un monto fijo, independientemente de la cantidad de pescado que procesara cada empleado, lo que modificaría la forma en que la empresa abona los sueldos y representaría un aumento del 75 por ciento.

Ante la imposibilidad de realizar estas modificaciones, Red Chamber presentó dos propuestas que fueron rechazadas por el STIA, perjudicando así a todos los empleados de la compañía porque al no trabajar terminarán cobrando solamente el mínimo garantizado y no percibirán el incentivo por producción  mientras continúe el conflicto, se profundizará el deterioro de sus salarios.

Desde la empresa de capitales norteamericanos señalaron que "Red Chamber cumple en debida forma con las pautas salariales acordadas con STIA en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo" y que el incentivo por producción "implica un reconocimiento de mayores haberes por sobre los que fija la legislación aplicable". Según publicó El Chubut.