Leandro Zdero votó en Chaco: habló de “un fin de ciclo”, auditorías a “cajas oscuras” y el crimen de Cecilia Strzyzowski

El candidato de Juntos por el Cambio se mostró optimista y remarcó que “hoy los chaqueños tenemos una gran oportunidad que es hacer historia en el Chaco”.

Leandro Zdero votó en las elecciones generales de Chaco.
Leandro Zdero votó en las elecciones generales de Chaco. Foto: Instagram

Este domingo 17 de septiembre, las miradas políticas están centradas en las elecciones de Chaco, donde Jorge Capitanich va por su cuarto mandato, pero se disputa los votos con el candidato del frente opositor que más apoyo recolectó y pone en duda la continuidad peronista, Leandro Zdero. El representante de Juntos por el Cambio pidió a los chaqueños que se acerquen a votar y se mostró optimista de que los resultados los acompañen para evitar una segunda vuelta.

Zdero destacó que “la mejor herramienta, y el arma más poderosa la tienen los ciudadanos: el voto”, y sostuvo que esperan una respuesta positiva, estando “frente a lo que hemos vivido en el último tiempo: el apriete, la impunidad, el usar los recursos del estado para las campañas electorales”.

Leandro Zdero votó en las elecciones generales de Chaco.
Leandro Zdero votó en las elecciones generales de Chaco. Foto: Instagram

Vamos a esperar la voluntad popular”, destacó y agregó: “Vamos a garantizar transparencia en cada rincón del Chaco, vamos a estar custodiando la voluntad popular”. En los días previos, el candidato a Gobernador estuvo acompañado por el gobernador correntino Gustavo Valdés, y el flamante gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; además destacó: “He hablado con Bullrich”.

En cuanto al mensaje que quiere trasmitir a los vecinos de la provincia, señaló: “El mensaje es de esperanza, es de realmente poder dar vuelta la página en nuestra provincia. El mensaje es de optimismo, dejar atrás la resignación. Hoy los chaqueños tenemos una gran oportunidad que es hacer historia en el Chaco”.

Qué dijo Zdero sobre la causa por el crimen de Cecilia Strzyzowski

Al ser consultado por la incidencia que tuvo el crimen de Cecilia Strzyzowski en las PASO y que en las últimas semanas la causa parece estar estancada, Zdero señaló: “Venimos trabajando hace muchísimo tiempo haciendo una alianza con cada sector en la provincia, el caso Cecilia siempre hemos querido tenerlo fuera de todo lo que es el proceso electoral”.

Y detalló las razones: “Primero por respeto a la familia, a Cecilia, a las otras tantas víctimas de femicidio, como así también a las desaparecidas de nuestra provincia. Pero eso expuso una realidad que era un secreto a voces”.

Siguiendo con su explicación, remarcó: “Era la generación de estados paralelos, amigos del gobierno, socios políticos que manejan mucho dinero. Que se volvieron ricos a costa de los pobres, que tuvieron campos, casas que disponían ellos para darle a la gente, pero además se volvieron millonarios a costa de la gente que cada vez estaba más pobre”.

En la misma línea destacó la generación de “estados paralelos que manejaban mucho más que cualquier intendente en la provincia. A eso llamo esta provincia de oscuridad, de impunidad y que ojalá hoy los chaqueños se atrevan a hacer historia para que realmente haya transparencia”.

Qué dijo Zdero sobre la posibilidad de balotaje y el manejo del gobierno de Capitanich

Zdero se mostró optimista a la espera de los resultados, y señaló que “si el resultado nos acompaña, el día de mañana nosotros también esperamos que haya una madurez de parte del gobierno de la provincia porque se tienen que terminar algunas maniobras en donde nos está dejando una bomba de mecha corta”.

Votó Zdero este domingo 17 de septiembre en las elecciones generales de Chaco.
Votó Zdero este domingo 17 de septiembre en las elecciones generales de Chaco. Foto: Cadena 3

“La democracia necesita recuperar la confianza con la gente y debe haber procesos de transición de manera ordenada, transparente, más allá de las auditorías que vamos a hacer a muchas cajas oscuras, negras de este gobierno”, sostuvo y agregó: “Ojalá que se pueda definir hoy, esperemos que la gente se exprese, y en ese sentido esperaremos ver si lo definimos en primera vuelta. Claramente, hay dos modelos y nosotros somos la alternativa. Hay un fin de ciclo, porque me parece que fueron demasiados años de mentira y la gente se dio cuenta”.