Homenajeron a los ex titulares de las entidades que integraban la Mesa de Enlace en 2008

Eduardo Buzzi, Carlos Garetto, Mario Llambías, Luciano Miguens y Hugo Biolcati fueron distinguidos en la Bolsa al cumplirse diez años del conflicto por la 125.

Homenajeron a los ex titulares de las entidades que integraban la Mesa de Enlace en 2008
Homenajeron a los ex titulares de las entidades que integraban la Mesa de Enlace en 2008

Los ex titulares de las entidades agropecuarias que integraban la denominada Mesa de Enlace en 2008 fueron homenajeados hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario, al cumplirse diez años del conflicto por la Resolución 125 de buscó imponer las retenciones móviles.

El ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas Mario Llambías sostuvo que "la Mesa de Enlace luchó por la producción, la República, el federalismo y la libertad".

"Esta distinción es un reconocimiento para los miles de productores que nos acompañaron en esta gesta", enfatizó Llambías, quien festejó que "hoy felizmente podemos disfrutar de una operatoria transparente en el comercio de granos".

Además de Llambías fueron homenajeados los expresidentes de Federación Agraria Eduardo Buzzi; de Coninagro Carlos Garetto; de Sociedad Rural Argentina Luciano Miguens, y su exvicepresidente Hugo Biolcati.

"Si este homenaje lo hubiera hecho la Bolsa de Comercio de Rosario cinco años atrás, es posible que fuera sancionada o perseguida", señaló Buzzi, quien pidió "valorar el esfuerzo que hicimos y bienvenidos los tiempos nuevos, bienvenido si lo que hicimos sirvió para generar un cambio de mejora institucional porque de eso se trata".

Según Buzzi, "si a alguien ofendimos, pedimos disculpas, si algún piquete generó problemas para algún acopio pedimos disculpas (...) fue para defender la agroindustria, el federalismo y un modo de vida".

Por su parte, Garetto agradeció "a todo el pueblo de Rosario y alrededores por aquel 25 de mayo de 2008 que realmente nos hizo vibrar a los argentinos".

"Espero que esto sirva como ejemplo hacia el futuro para que nunca más tengamos que sufrir un conflicto de esta magnitud y privilegiemos el dialogo como la herramienta para solucionar los problemas de los argentinos", finalizó.

El conflicto alcanzó uno de sus puntos más álgidos en un acto multitudinario en la ciudad de Rosario el 25 de marzo de 2008, considerado determinante para que el proyecto de ley fuera rechazado en el Senado de la Nación el 17 de julio del mismo año.

(Fotografía: BCR)