Debuta en Rosario el nuevo sistema urbano de transporte

Los principales ejes del rediseño pasan por las fusiones de líneas, los cambios de recorrido y la promoción del trasbordo gratuito.

Transporte en Rosario
Transporte en Rosario

Este lunes se debuta en Rosario el nuevo sistema de colectivos con la aprobación de la Municipalidad para garantizar una prestación más efectiva del servicio, con adaptaciones a los requerimientos de los ciudadanos, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Los principales ejes de este rediseño incluyen las fusiones de líneas, los cambios de recorrido y la promoción del trasbordo gratuito, para mejorar las frecuencias de las líneas más utilizadas, que incluyen más del 70 por ciento de los trasladados.

Desde el comienzo de la pandemia, la cantidad de pasajeros cayó. El sistema pasó de transportar 450 mil personas por día, a movilizar alrededor de 100 mil, con una baja en la recaudación del 80% y pérdidas estimadas en más de 10 millones de pesos diarios.

Ante este escenario, el Concejo aprobó la emergencia en el sector que había solicitado el Ejecutivo y le otorgó nuevas herramientas de acción a la Intendencia para enfrentar la crisis, que abarcan la posibilidad de rediseñar el sistema y renegociar los contratos de las empresas.

Según explicaron, esta reformulación apunta a fortalecer y mejorar las frecuencias en las líneas que trasladan mayor cantidad de pasajeros. Algunas líneas se fusionan con otros servicios similares, en partes de su recorrido, con la intención de alcanzar una mayor eficiencia en sus prestaciones y ampliar su conectividad.

Según aclararon “no se implementan nuevas líneas” en el sistema, y la adecuación pasa por “tratar de que las existentes puedan complementarse y contar con un servicio de mayor calidad”. Las autoridades locales detallaron que “hay líneas que van a suspenderse de forma momentánea”, y que esas intervenciones se realizaron “sobre prestaciones que suelen transportar poca cantidad de pasajeros, o cuentan con recorridos similares a otras líneas”.

Transporte interurbano Rosario
Transporte interurbano Rosario Foto: Transporte interurbano Rosario

“Un sistema abierto y dinámico adaptado a la nueva realidad”

La secretaria de Movilidad de Rosario, Eva Jokanovich, indicó que se trata de un “sistema abierto y dinámico, adaptado a la nueva realidad, a las nuevas adecuaciones y a las nuevas necesidades de movilidad en la ciudad”.

“La adecuación está basada en mejorar las frecuencias de las líneas más utilizadas, y por otro lado se fusionan otras líneas, que sin perder cobertura barrial, se unen sus recorridos en el área central y eso permite mejorar las frecuencias de esas líneas unificadas”.

Y añadió: “Esta adecuación fue anunciada hace más de 20 días, y tiene algunos ajustes que fueron comunicados la semana anterior, que son producto de la escucha y del trabajo en conjunto con los vecinos de todos los barrios de nuestra ciudad. Ese intercambio nos permitió realizar ajustes en algunas situaciones puntuales antes de la implementación, como las que ya insertamos en Saladillo, La Tablada, Hostal del Sol Este y Pichincha”.

“Y desde mañana (por hoy), seguiremos trabajando en el mismo sentido, escuchando a los vecinos. Siempre trabajando en la idea de un sistema dinámico, que necesitará nuevas adecuaciones, probablemente cuando se habiliten otras actividades, como por ejemplo las escolares. Esto es algo abierto”, concluyó.

Con información de La Capital.