La Municipalidad busca reducir la contaminación ambiental 22% para 2030

Se presentó el Plan de Acción Climática, que busca mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de residuos.

Javkin en la presentación de Plan de Acción Climática 2030
Javkin en la presentación de Plan de Acción Climática 2030 Foto: Silvio Moriconi

El intendente Pablo Javkin presentó un Plan Local de Acción Climática que plantea como uno de sus objetivos reducir en un 22% las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años. Para ello, se enfatiza en tres aspectos para la reducción de emisiones en materia de residuos, energía y movilidad, y otros tres para la adaptación: biodiversidad, salud y agua.

“Lo estratégico de la sostenibilidad de un plan ambiental siempre fue muy claro, pero después de este año está más claro que nunca. Rosario firmó varios pactos globales en relación al clima, y éstos implican crear planes de acción climática, no sólo definir objetivos generales sino cuáles son las medidas y cómo las vamos a hacer. La primera de todas estas acciones seguramente sea la nueva planta de separación”, enfatizó Javkin.

Presentación del Plan Local de Acción Climática de Rosario (Municipalidad de Rosario)
Presentación del Plan Local de Acción Climática de Rosario (Municipalidad de Rosario) Foto: Silvio Moriconi

Los objetivos principales del Plan Local de Acción Climática (PLAC), son cuatro: mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero; impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de residuos; aumentar el acceso a energía limpia, e identificar y adaptarse a los riesgos asociados al cambio climático.

Para cumplir dichos objetivos, en primera instancia se realizó un diagnóstico de la ciudad y cuál es el escenario si no se llevan adelante medidas que apunten a tener una ciudad resiliente y sostenible. Los efectos e impactos, conocidos a nivel global, van desde el aumento de la temperatura media, hasta el incremento de precipitaciones que conlleven inundaciones y anegamientos, entre otros.

Por su parte, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone, mencionó: “Está claro que estamos ante un cambio climático concreto que ya estamos transitando. El Plan es una herramienta de planificación estratégica, tiene que ser un ordenador de todas las políticas que venimos llevando adelante, que son muchas, e incrementar en muchas otras. Este Plan nos marca las políticas de acá en adelante, y tiene que ver con todos los actores de la sociedad, universitarios, académicos, de la sociedad civil. Fue fundamental el trabajo también con la ciudadanía, que también tiene que llevar adelante ciertas acciones en sus casas”.

Presentación del Plan Local de Acción Climática de Rosario
Presentación del Plan Local de Acción Climática de Rosario Foto: Silvio Moriconi

En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para el 2030 del 22% de las emisiones, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía. Para ello, los proyectos incluyen la puesta en marcha de plantas de tratamiento de residuos, la ampliación de la red de ciclovías y la iluminación led en la totalidad de la ciudad, entre otros.

Además, se apunta a la recuperación de las cuencas de los arroyos Ludueña y Saladillo, la creación de un Tríptico Ambiental (conformado por el Bosque de los Constituyentes, el parque Regional Sur y la Reserva Municipal Los Tres Cerros), la consolidación de áreas verdes destinadas a la producción sustentable de alimentos y la adecuación de la red de desagües y cloacas.