Productores de Rosario de la Frontera detenidos por narcotráfico

Gendarmería Nacional descubrió pistas clandestinas dentro de los campos, donde se movilizaban cargamentos de cocaína y marihuana.

Narcos en Rosario de la Frontera. (Gendarmería Nacional)
Narcos en Rosario de la Frontera. (Gendarmería Nacional)

Este jueves tuvo lugar un operativo que concluyó con un fuerte golpe al narcotráfico al sur de la provincia de Salta, donde quedaron implicados y detenidos reconocidos finqueros de Rosario de la Frontera, y se incautaron 360 kilos de cocaína y 44 kilos de marihuana que se encontraban enterrados en pozos inaccesibles dentro de las fincas.

Según trascendió, una poderosa organización criminal utilizaba las fincas de estos productores para "enfriar" la droga proveniente de Bolivia y Paraguay antes de volver a movilizarla, y para ello se valían de las pistas de aterrizaje de aviones fumigadores dentro de los campos, además de pistas clandestinas lo que permitía burlar los controles de Gendarmería Nacional.

Narcos en Rosario de la Frontera. (Gendarmería Nacional)
Narcos en Rosario de la Frontera. (Gendarmería Nacional)

El modus operandi de la banda era aterrizar las avionetas cargadas de droga dentro de las fincas, donde las esperaban camionetas para trasladar la droga por los caminos internos hasta las "acopiaderos", lugares alejados en donde enterraban los estupefacientes en pozos de dos metros de profundidad y los dejaban "enfriar". A su vez, los hangares de las aeronaves se encontraban situados en propiedades diferentes, a 20 y 30 kilometros la una de la otra.

Para evitar ser descubiertos, las avionetas aterrizaban y despegaban rápidamente de las pistas clandestinas, para luego aterrizar en donde se encontraban los hangares, donde un equipo especializado verificaba el estado de las aeronaves para su pronto retorno a Bolivia.

5 hombres fueron detenidos en primera instancia mientras colocaban la droga en los pozos. (El Tribuno)
5 hombres fueron detenidos en primera instancia mientras colocaban la droga en los pozos. (El Tribuno)

El fiscal a cargo de la investigación, Ricardo Toranzos, manifestó que se trataría de una poderosa organización criminal debido al impresionante despliegue logístico y el poder de comprometer a distintos finqueros de la zona para ingresar la droga y acopiarla en diferentes lugares.

En ese sentido, se sospecha que la droga era posteriormente camuflada en los cargamentos de soja y porotos de los productores y transportada a los principales puntos de distribución del país.

En el operativo del jueves, Gendarmería Nacional descubrió que el principal centro de acopio de droga se encontraba en la finca Bella Vista, propiedad de la familia Mateo, ubicada en Rosario de la Frontera.