Salud y encierro: estrategias sanitarias para personas privadas de la libertad

Eliana Molina: “Se deben sostener en la formación de los jóvenes adultos, en lo que es la ciudadanía, la formación laboral y la educación como una herramienta para la socialización, la readaptación social y fundamentalmente el rol de la familia”

Avances en materia de salud y encierro.
Avances en materia de salud y encierro. Foto: Comunicación Tucumán

Siguiendo la impronta del Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, de garantizar la accesibilidad de la Salud a toda la población, la subsecretaria de Salud, Eliana Molina se reunió con de diferentes áreas estatales para trazar planes de salud en un contexto de encierro.

Molina destacó: “Tuvimos una reunión interministerial e interinstitucional que se realiza dos veces por mes con la Secretaría de Seguridad y Justicia, de Derechos Humanos, el Patronato Deliberado, con el OGA, y las distintas personas que intervienen en los servicios penitenciarios y las dependencias policiales. En esta ocasión, se concretó una presentación sobre el diagnóstico de situación de los jóvenes adultos judicializados, el abordaje de la realidad, teniendo en cuenta la ley 24.660, y uno de los artículos de esa ley que habla fundamentalmente del derecho a la identidad, a la educación, a la salud, al juego y la recreación”.

“También se trabajó sobre los lineamientos para el tratamiento individualizado a través de una labor multidisciplinaria en cuatro ejes que se deben sostener en la formación de los jóvenes adultos, en lo que es la ciudadanía, la formación laboral y la educación como una herramienta para la socialización, la readaptación social y fundamentalmente el rol de la familia”.

Asimismo, se debatió sobre el diagnóstico de las mujeres recluidas, cuáles son las condiciones actuales y las distintas estrategias a futuro. Durante el encuentro se realizó la presentación de quien será referente en contexto de Encierro, comenzando a participar de este tipo de reuniones, de los objetivos del programa de Salud en Contexto de Encierro, el flujograma de atención, la gestión de medicación, de turnos, en lo que se refiere a emergencias y urgencias, en los casos de derivaciones.

“Es importante destacar que, desde el sistema de Salud, se viene desarrollando hace tiempo operativo en los institutos penales y dependencias policiales, a cargo de las áreas operativas, con la participación de un equipo interdisciplinario. Esto nos va a permitir un seguimiento actual de la persona, una gestión rápida de los turnos y de medicación. Finalmente, se planteó el uso de la telemedicina como un recurso y la función de facilitador o nexo, que tendrá el referente del programa, el doctor Marcelo Montero, con las distintas áreas involucradas de acuerdo a la situación de salud o de enfermedad que se plantee”, cerró Molina.