Diputados dio media sanción a la ley para que Santa Fe compre vacunas contra el coronavirus

“Necesitamos que el Gobierno de Santa Fe impulse la compra de dosis”, dijo el diputado Gabriel Real, autor de la iniciativa.

Vacuna en Santa Fe (@minsaludsantafe)
Vacuna en Santa Fe (@minsaludsantafe) Foto: TW / @minsaludsantafe

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó este jueves la iniciativa donde se pide al Ejecutivo Provincial la adquisición de vacunas para enfrentar la pandemia, sobre que la la Nación así lo autorice.

//Mirá también: Qué se podrá hacer y qué no con las nuevas restricciones sanitarias en Santa Fe

“Proponemos que se suscriban los contratos regulados en ese sentido, así como todos los actos administrativos. Esto tiene como objetivo ampliar y acelerar los planes operativos contemplados en el proceso de vacunación en todo el territorio provincial”, dijo el legislador Gabriel Real del partido demócrata Progresista, autor de la iniciativa.

Vacuna contra el coronavirus en Santa Fe (Gobierno de Santa Fe)
Vacuna contra el coronavirus en Santa Fe (Gobierno de Santa Fe) Foto: Gobierno de Santa Fe

“Se ha cumplido un año desde la detección del primer caso de infección por COVID-19 en nuestro país. La provincia de Santa Fe obviamente no quedó exenta de este contexto de pandemia y también ha sufrido los embates durante este tiempo y ha podido constatar los terribles efectos que sigue produciendo esta situación”, contextualizó Real en su pedido.

Asimismo, el impacto del virus en la educación y en la economía, “por mencionar sólo dos de los sectores más afectados, son dos de las variables que el Estado debe poner en agenda”, apuntó el legislador y agregó: “Para eso estamos convencidos de que, si no existe un plan de vacunación masivo, a este ritmo seremos afectados globalmente por la segunda ola con cepas que aparecen como más contagiosas y nocivas para la salud. La pandemia nos exige una mirada federal para lograr la mayor cantidad de personas vacunadas”, agregó Real.

//Mirá también: Santa Fe registró 1.367 casos de coronavirus y 14 muertes

Otro punto que ha generado incertidumbre reside en el hecho de que en Argentina se vacunaron personas por fuera del sistema y esto le costó el cargo al ministro de Salud de la Nación. “Necesitamos, al menos en Santa Fe, volver a encauzar ciertos parámetros del plan de vacunación y generar transparencia en la campaña con un plan de inoculación más veloz, intensivo y que proponga como objetivo tener la mayor cantidad de personas vacunadas”, aseguró el legislador.

Vacuna contra el coronavirus (Orlando Pelichotti / Los Andes)
Vacuna contra el coronavirus (Orlando Pelichotti / Los Andes) Foto: Orlando Pelichotti

“La circulación en nuestra provincia de las nuevas cepas, como la Manaos, ya es una realidad y sabemos que es una variante más agresiva en velocidad de contagio y en los efectos que provoca en los pacientes de riesgo. No podemos seguir esperando que el gobierno nacional, que ya ha demostrado un déficit considerable en este aspecto, siga siendo el que suministre el conjunto de dosis que llegan a nuestro país”, manifestó.

En ese orden, “la administración provincial cuenta con los recursos suficientes para la adquisición de un lote de dosis que posibiliten generar políticas públicas más previsibles en materia educativa, sanitaria y económica. Debemos salir de este momento de letargo insólito en pleno siglo XXI”, finalizó el legislador del PDP.