Digitalización: Conociendo el laboratorio sin papel del Centro de Salud de Tres Arroyos

Alumnos de la Escuela Agropecuaria visitaron el laboratorio de Hospital Pirovano y se informaron sobre la digitalización del sistema.

Digitalización: Conociendo el laboratorio sin papel del Centro de Salud de Tres Arroyos
Digitalización: Conociendo el laboratorio sin papel del Centro de Salud de Tres Arroyos Foto: Centro de Salud Tres

Estudiantes de 4to año de modalidad Ciencias Naturales de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos, visitaron el laboratorio del Centro de Salud donde fueron recibidos por las bioquímicas Mariela Van Der Wekken y Cintia Ramos.

Las profesionales les informaron y replicaron los procedimientos de cada uno de los actos bioquímicos y como los avances en la digitalización de los procesos de la institución, eliminaron la existencia del registro en papel en todo el circuito.

Digitalización: Conociendo el laboratorio sin papel del Centro de Salud de Tres Arroyos
Digitalización: Conociendo el laboratorio sin papel del Centro de Salud de Tres Arroyos Foto: Centro de Salud Tres

De esta forma, los más de 20 adolescentes, a cargo de  Patricia Astiz y Mariel González, profesoras de Biología de la Escuela Agropecuaria vivenciaron cada uno de los pasos que conlleva el análisis de muestras clínicas o bacteriológicas en cada uno de los laboratorios del Hospital público municipal.

Allí se procesan más de 2000 muestras por mes, con guardia las 24 horas  para internados, emergencias y practicas ambulatorias programadas y de urgencia. Cuenta con un equipo de trabajo que está compuesto por 8 Bioquímicos, 3 técnicas y 2 administrativas.

Digitalización: Conociendo el laboratorio sin papel del Centro de Salud de Tres Arroyos
Digitalización: Conociendo el laboratorio sin papel del Centro de Salud de Tres Arroyos Foto: Centro de Salud Tres

En el laboratorio del Centro de Salud, desde que se toma cualquier tipo de muestra a un paciente se la identifica con un código de barra, se realiza el testeo que corresponda y cada uno de sus procesos que se registran, hasta que se obtiene el resultado, en el día que el mismo paciente o el médico interviniente, visualiza y/ o descarga de la pagina web del Centro de Salud o a través QR.

AVANCES EN LA HISTORIA CLINICA DIGITAL

Desde hace un año, el inicio del registro de los pacientes a la historia clínica digital del Centro de Salud se realiza en el momento del nacimiento en el servicio de neonatología o  en el ingreso de las personas a los servicios de guardia tanto de adultos como pediátrica y que hasta el momento en un año se han incorporado a la Historia Clínica Digital más de 18 mil consultas y 5500 niños y niñas.