Pity Álvarez no se presentó a la mediación obligatoria e irá a juicio

Por el show que no se hizo en Tucumán, el músico deberá afrontar una demanda estimada en $17.000.000.

Pity Álvarez
Pity Álvarez

Pity Álvarez sigue protagonizando escándalos tras el recital fallido en Tucúmal el 7 de abril. En esta oportunidad es por no presentarse a la mediación obligatoria impulsada por los abogados de la plataforma Doc Doc.

"Esta nueva ausencia del líder de Viejas Locas provocó que sea inevitable recurrir a la judicialización del caso, y ahora el músico deberá afrontar una demanda estimada en $17.000.000 que incluye el valor de las entradas, el daño moral causado y daño punitivo", explica un comunicado emitido desde la plataforma.

Según detalla Silencio, en el acta se informa que Pity "fue visitado tres veces en el domicilio" por el Correo Argentino pero que no los recibió. La misma debía realizarse el miércoles pasado a las 9.30 de la mañana, mediación a la que también fue citado Salinas, el productor del show que tampoco apareció. El objetivo de esta era llegar a un acuerdo antes de que se eleve a juicio, pero no fue posible.

"Al principio tuvimos contacto con uno de los abogados de Álvarez pero luego se dejaron de comunicar y no fueron a la mediación", comentó Gonzalo Herrera Llobeta, abogado de Doc Doc según detalla El Tucumano. Este además dijo que la demanda se realizará contra el músico a que presenta condiciones de poder afrontar los gastos.

En tanto a la situación del productor Herrera Llobata fue claro: "El domicilio de Lucas Salinas que figura en el juzgado electoral no tiene placa municipal y hemos podido averiguar que él ya no vive en ese lugar, esto dificulta poder llevar adelante la demanda contra él".

Cabe recordar que la demanda que lleva adelante Doc Doc es una acción colectiva: "Es un tipo de juicio en el que no tenes que participar porque si unos cuantos lo ganan vos también te beneficias sin moverte del sillón. Se llama acción de consumo por el interés colectivo y no tiene costo para los fans". Las personas que fueron defraudadas durante este show sólo deberán conservar las entradas para poder ingresar a la plataforma de los abogados y detallar donde la compraron, DNI, nombre y apellido.