Investigadores de la UNLP recrearon el mítico viaje de Darwin con un juego de realidad aumentada

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata diseñaron un juego de realidad aumentada que permite ponerse en la piel de Charles Darwin.

Viaje de Darwin en Realidad Virtual
Viaje de Darwin en Realidad Virtual

En la histórica travesía de cinco años con la que el naturalista inglés recorrió el mundo para identificar "El origen de las especies", su legado.

El grupo de científicos, del Instituto de Investigación en Informática (LIDI) de la Facultad de Informática, señaló que el juego, llamado "Ruta Darwin", busca "ofrecer una alternativa para conocer información de la travesía a través de una dinámica diferente, que combina tecnología analógica y digital".

"Se diseñó, por un lado, una aplicación móvil con realidad aumentada en formato de juego, y por otro lado se realizó una simulación del barco, el Beagle, usando realidad virtual, simulación que fue coordinada por el magister Pablo Thomas", dijo la investigadora Cecilia Sanz, directora del proyecto.

La aplicación Ruta Darwin permite aumentar un mapa que muestra el recorrido de Darwin a bordo del Beagle.

"La aplicación propone un juego exploratorio, cuyo objetivo es completar un álbum de medallas a partir del recorrido por los puertos en los que estuvo Darwin, en los que se agrega información a través de un relato en primera persona sobre sus vivencias y observaciones", detalló Sanz.

El desarrollo se incorporó a una muestra itinerante realizada por la Subsecretaría de Gestión y Difusión del Conocimiento de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con paneles de información y juegos sobre el viaje de Darwin pero que no utilizaba tecnología digital, sino que se trataba de una muestra tradicional.

"La realidad aumentada es una tecnología que posibilita la creación de materiales y actividades educativas innovadoras", retomó Sanz, quien detalló que para crear la aplicación trabajaron durante un semestre.

La investigadora comentó que primero se elaboró un guión que rescataba aspectos destacados de los libros de Darwin, como sus experiencias y observaciones durante la travesía.

Además, "se puso foco en el descubrimiento de especies y fósiles, contenido vinculado al área de Ciencias Naturales, y en su relación con reconocidos personajes de la época, contenido vinculado a Ciencias Sociales", apuntó.

Hasta el momento la aplicación se utilizó en la muestra itinerante de Darwin que ya se realizó en Bahía Blanca y Mar del Plata, a las que acudió una gran cantidad de visitantes, sobre todo de escuelas.

En 1831, con 22 años, el joven naturalista Charles Darwin se embarcó en el Beagle para hacer un viaje de exploración alrededor del mundo y completar sus trabajos de hidrografía de la Patagonia y Tierra del Fuego.

Viaje de Darwin en Realidad Virtual
Viaje de Darwin en Realidad Virtual

En 1836 ya había recopilado datos por todo el mundo, que le permitieron formular sus teorías sobre la evolución y que fueron recogidos en su obra fundamental "El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida", publicado en 1859, que sentaría las bases de la biología evolutiva moderna.

Como reconocimiento a su trabajo Darwin fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado, por lo que fue sepultado en la abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton.​

Viaje de Darwin en Realidad Virtual
Viaje de Darwin en Realidad Virtual