El programa “DetectAR” llegó al B° Felipe Varela

Una vez finalizados los testeos en el barrio, volverán a trabajar en el sector K y D de la ciudad.

EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela.
EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela. Foto: Prensa Municipalidad de

El equipo del Programa DetectAr inició una recorrida por el barrio Felipe Varela, aplicando la misma modalidad que en otros sectores de la ciudad, es decir puerta por puerta, con el fin de identificar casos positivos de Covid-19 y proceder de acuerdo a lo dispuesto por las autoridades sanitarias.

EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela.
EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela. Foto: Prensa Municipalidad de

En ese sentido, Lucas Corradi, subsecretario de Políticas Sanitarias, señaló “comenzamos este jueves y continuaremos durante la semana próxima en el mismo barrio para luego regresar a la zona de los barrios altos ubicados en el macizo KyD”.

EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela.
EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela. Foto: Prensa Municipalidad de

“Durante la primera jornada hisopamos a 12 personas que presentaban síntomas compatibles con coronavirus. Se viene avanzando muy rápido con nuestros equipos que ya cuentan con experiencia y dinamismo, hay muy buena recepción por parte de los vecinos”, agregó.

EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela.
EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela. Foto: Prensa Municipalidad de

Por otro lado, el funcionario indicó que: “en aquellos domicilios donde no se encuentran las personas, la Municipalidad de Ushuaia deja una calcomanía que enumera los síntomas y donde figura el teléfono al que deben comunicarse. Estamos haciendo el seguimiento de los casos, que en un primer momento lo hacía el gobierno provincial pero ahora nos estamos haciendo cargo desde nuestra área”.

EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela.
EL programa DetectAR llegó al B°Felipe Varela. Foto: Prensa Municipalidad de

A su vez, agregó “inclusive se le entrega medicación a quienes no tienen obra social, que pertenecen al SUMAR y lo hacemos a través del REMEDIAR; en el caso de las personas a las que se les complica el cuadro, estamos haciendo el seguimiento con saturómetros o termómetros para los pacientes más de riesgo”.