Un informe sobre la industria pesquera de Río Negro resalta su crecimiento

El sector pasó de generar 6.600 toneladas en 2015 a 12.500 en 2018 y retomar a los números que caracterizaron a la región.

Industria pesquera de Río Negro.
Industria pesquera de Río Negro.

La industria pesquera de Río Negro se amplió durante los últimos años, y se proyecta a continuar creciendo mediante la implementación de créditos con tasa subsidiada por el Estado provincial que superaron los U$S 700.000 para incorporar valor agregado, según informó el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca.

El recupero de la industria marítima rionegrina pasó de 6.600 toneladas en 2015 a 12.500 en 2018, con el respaldo del Fondo Fiduciario Pesquero, según se informó.

"Por tercer año consecutivo creció la captura de merluzón de anzuelo que realizan los pescadores artesanales", dijo a Télam el secretario de Pesca rionegrina, Jorge Bridi. Destacó que tras una década de bajos índices, en el último año la captura de la merluza volvió a sus valores históricos.

En febrero se inauguró la primera planta industrial pesquera de la cooperativa 16 de Abril, que se dedica a la pesca de langostinos, "pero trabaja todo el año con las especies que habitan en el golfo San Matías", aclaró el secretario, que según estimó se incorporará más de 100 trabajadores del sector.

Las inversiones también fueron realizadas para modernizar la Terminal Pesquera Artesanal Marítima, en el Instituto de Biología Marina y en la Dársena de Pesca de punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande, "con el objetivo de cambiar la matriz productiva de la ciudad", señaló Bridi.

Además, el Gobierno implementó un Plan de Manejo del Langostino y se reguló el ingreso de embarcaciones, en un nuevo marco normativo para el ordenamiento de la pesca artesanal.

A la vez, el Instituto de Biología Marina sostiene campañas de evaluación de recursos pesqueros que luego de 10 años permitieron que se conozca el potencial productivo del golfo.

Para el secretario de Pesca rionegrino, "es excelente el estado de salud del sector pesquero por el fuerte compromiso del sector privado, que provocó el crecimiento en los volúmenes de pesca industrial y artesanal".