Los argentinos consumieron en abril más de 24 millones de kilos de yerba, el mayor nivel de los últimos 10 años

El Instituto Nacional de la Yerba Mate informó que hubo un incremento interanual del 3,67%.

Los argentinos consumieron en abril más de 24 millones de kilos de yerba, el mayor nivel de los últimos 10 años
Los argentinos consumieron en abril más de 24 millones de kilos de yerba, el mayor nivel de los últimos 10 años

A pesar de -o gracias- al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por coronavirus, durante el mes de abril se enviaron al mercado interno unos 24,3 millones de kilogramos de yerba mate, la mejor marca de la última década.

Según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la pandemia de Covid-19 no afectó e incluso puede haber propiciado el consumo de yerba mate, el cual se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación.

Cosecha de Yerba Mate (Foto: Instituto Nacional de la Yerba Mate)
Cosecha de Yerba Mate (Foto: Instituto Nacional de la Yerba Mate)

En ese sentido, las declaraciones juradas referidas a la "salida de molino" durante el mes de abril de este año alcanzan los 24,3 millones de kilos, mientras que en abril de 2019 el volumen por ese mismo concepto sumó 23,4 millones de kilos; lo que evidencia un incremento del 3,67% en la medición interanual.

En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante y en el transcurso de abril pasado los despachos sumaron 3,08 millones de kilos, acumulando un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero-abril de 2020.

Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de abril ingresaron a secaderos 119, 68 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 241, 71 millones de kilos para los cuatro primeros meses del año en curso.

Producción yerbatera en Andresito. (Archivo)
Producción yerbatera en Andresito. (Archivo)

Ademas, como se viene manifestando históricamente en cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes abril, estos paquetes representaron el 58,09 % de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 35,74 % se ubicaron los paquetes de un kilo; con el 1,55 % los envases de dos kilos; y con el 0,97 % los de cuarto kilo. En tanto, en el ítem "otros formatos", las salidas alcanzaron 0,18 %; y el rubro "sin estampillas" es de 3,47 %.

Fuente: Télam.