Continúa el plan del Gobierno para eliminar mil cargos políticos

En el marco de una política de ajuste, significará un ahorro de $ 751 millones anuales.

El anuncio lo había hecho el presidente Mauricio Macri en enero, cuando dijo que reduciría la cantidad de cargos políticos.

Ese mismo mes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada (decreto 174/18), en donde se anunciaba un recorte de cargos que rondaba el 25%.

En esa primera etapa, que terminó en marzo, se eliminó el 27% de los cargos políticos en el Gobierno Nacional y se congelaron hasta 2019 los salarios de los funcionarios, lo que significó un ahorro de $1.461 millones.

Ahora, por estos días, el plan continuó en 25 de los 32 organismos descentralizados.

"Se logró una reducción del 34% de los cargos jerárquicos (se pasó de 2.973 a 1.965 cargos) y un ahorro de $751 millones anuales. Eso significa una reducción presupuestaria de 26% para la estructura de los organismos descentralizados", detallaron fuentes de la [ahora] secretaría de Modernización, que encabeza Andrés Ibarra, a Clarín.

"Se identificaron problemas como cargos duplicados, diseños organizacionales sin criterio, organismos que tenían un cargo político cada tres empleados y personas designadas en cargos inexistentes, entre otras anomalías", detallaron desde esta secretaria.

Los organismos que fueron incluidos en esta etapa son la Sindicatura General de la Nación (Sigen), la Administración de Parques Naciones (APN), la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el Instituto Nacional de Vitivinicultura, Dirección Nacional de Migraciones (DNM); Instituto Nacional del Agua (INA); Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP); Instituto Geográfico Nacional (IGN); Instituto Nacional del Cáncer (INC).