Qué opinan los medios este domingo 24 de marzo

La crisis económica que enfrena el país en la actualidad, las elecciones de octubre y los vericuetos del entramado político argentino.

Mauricio Macri, en el centro del debate de los medios este domingo 24 de marzo.
Mauricio Macri, en el centro del debate de los medios este domingo 24 de marzo.

Los principales diarios argentinos hablan este domingo sobre la crisis económica que enfrena el país en la actualidad, las elecciones de octubre y los vericuetos del entramado político argentino. Para Ricardo Kirschbaum, "el fantasma de la gran crisis asusta otra vez".

"La crisis de 2008, el estallido de la burbuja que llevó a la quiebra por codicia a gigantes financieros e hizo temblar al capitalismo, tuvo un largo período de incubación. Si se está en camino de una repetición cuando recién terminó la convalecencia de aquella epidemia, incluirla en la agenda sería signo de sabia precaución para oficialismo y oposición. Habrá que ver si toman nota", asegura el editor general de Clarín en su texto.

Para Ricardo Kirschbaum, de Clarín, "el fantasma de la gran crisis asusta otra vez" y el oficialismo debe tomar nota de ello.
Para Ricardo Kirschbaum, de Clarín, "el fantasma de la gran crisis asusta otra vez" y el oficialismo debe tomar nota de ello.

"La advertencia es útil para tener en cuenta en este país enroscado visceralmente en la campaña electoral. El Gobierno está obligado a seguir con atención la cotización diaria del dólar, tarea llena de frustraciones. Y la inserción en el mundo que busca, y en la que confía, aconseja una lectura minuciosa de esta alerta, compartida incluso dentro de la propia Reserva Federal", sostiene.

Asimismo, en una nota de opinión publicada este domingo en La Nación, Jorge Liotti considera que, "probablemente, desde 2003, la Argentina no enfrentaba un proceso electoral tan incierto como el que se abre este año. "Todas las variables que pueden definir el voto tienen una dinámica imprevista: la economía naturalizó un nivel de inestabilidad peligrosa, la Justicia no deja de impactar y la política es incapaz de garantizar una grilla de candidatos con algún grado de certeza", dice.

En La Nación, Jorge Liotti habla de una expresidenta "asediada por la Justicia" y de un peronismo "sin líder". (AFP).
En La Nación, Jorge Liotti habla de una expresidenta "asediada por la Justicia" y de un peronismo "sin líder". (AFP).

Así, Liotti se refiere al contexto actual como "la riesgosa proximidad al punto de no retorno". Para el periodista, los tiempos políticos que se avecinan son desconocidos y Cambiemos se encuentra en su momento más delicado: "El problema es que el oficialismo se está acercando peligrosamente a la fase de no retorno, al punto de inflexión a partir del cual se torna irreversible la tendencia e ineficaz un eventual rebote de los indicadores".

De igual modo, Liotti habla de una expresidenta "asediada por la Justicia" y de un peronismo "sin líder". Para él, ambos completan el escenario de incertidumbre electoral.

En Perfil, Jorge Fontevecchia opina sobre el presidente, la economía y Lavagna como posible candidato electoral. "Nadie duda de que Macri quiera, como todos los argentinos, que la economía crezca, pero el resultado de la acción no depende del querer, sino del saber, y podría errarle nuevamente", argumenta.

En Perfil, Jorge Fontevecchia sostiene que el entorno de Roberto Lavagna sigue pensando que éste debe presentarse en las PASO como candidato único de un frente que aglutine distintas fuerzas.
En Perfil, Jorge Fontevecchia sostiene que el entorno de Roberto Lavagna sigue pensando que éste debe presentarse en las PASO como candidato único de un frente que aglutine distintas fuerzas.

"Más allá de lo que trascendió sobre la reunión con Schiaretti en Córdoba, en su entorno, siguen pensando que Roberto Lavagna debe insistir en ir a las PASO como candidato único de un frente que aglutine al peronismo no kirchnerista de Alternativa Federal, más las fuerzas tradicionalmente progresistas: el Socialismo, el GEN de Stolbizer y el ala alfonsinista del radicalismo", escribe Fontevecchia.