El GNC aumentará un 30% desde mayo

Llenar un tanque con GNC costará el 40% más de lo que cuesta hacerlo con nafta súper, y un 35% en referencia a nafta premium.

GNC. (Archivo/José Hernández)
GNC. (Archivo/José Hernández)

Desde el sábado 1 de mayo el GNC costará 30% más en todas las estaciones de servicio del país. El aumento del precio del gas en boca de pozo repercutirá en los precios de venta, confirmaron desde el sector. El metro cúbico se irá a alrededor de $35, pero seguirá siendo el combustible más económico.

//Mirá también: Indec: una familia de cuatro integrantes ya necesita más de $60.000 pesos para no ser pobre

Con este nuevo valor, según estimaciones de TN, llenar un tanque con GNC costará el 40% de lo que cuesta hacerlo con nafta súper, y un 35% en referencia a nafta premium.

La suba del GNC será de entre $8 y $9 el metro cúbico, y responde a las negociaciones de los nuevos contratos de abastecimiento entre las estaciones y las productoras y comercializadoras de gas.

Vehículo a GNC (Foto: Archivo)
Vehículo a GNC (Foto: Archivo)

Por un acuerdo firmado recientemente, las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires actualizarán el precio del GNC solo cuando cambie el valor de la nafta súper.

La disposición regirá desde mayo y se mantendrá al menos por tres años. Se ajusta a las nuevas condiciones del Plan de Promoción para el Desarrollo del Gas Argentino (Plan Gas.Ar), informó la agencia NA.

En aumento

Según el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en marzo 16.774 vehículos se convirtieron a gas, y en enero habían sido alrededor de 10.000. Con la alta inflación, el GNC es una opción cada vez más elegida por muchos argentinos.

//Mirá también: La nafta aumentará al menos un 18% entre marzo y mayo

Con estas nuevas conversiones que se sumaron, la cantidad de vehículos con GNC llegó a 1.734.401 en el tercer mes de 2021, un 3% más de los que había en enero.

El reclamo de los fraccionadores

Las empresas fraccionadoras agrupadas en la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) reclamaron “medidas urgentes ante la crisis que atraviesa el sector”. “Solicitamos que se adopten todas las decisiones necesarias que eviten que la situación se continúe agravando”, anunciaron.

“Hay una necesidad imperiosa de cubrir los costos operativos y de recuperar una razonable rentabilidad que permita mantener el nivel de inversiones tal como lo marca la Ley 26.020”, dijo Pedro Cascales, presidente de CEGLA.

Para ellos, la garrafa de 10 kilos de gas butano debería aumentar como mínimo entre $200 y $250, según la región del país, para obtener un margen operativo adecuado.

La cámara sostiene que la pandemia provocó que se atrasara la actualización de los precios de referencia, lo que llevó a que “la actividad de fraccionado de gas envasado esté en un contexto de déficit insostenible”.

“Luego de los reclamos iniciados por CEGLA se consiguió que los valores se incrementen, pero no al nivel requerido para cubrir los costos y márgenes razonables históricos”, agregó Cascales.