Coronavirus: postergarían la vacunación de adolescentes con Pfizer y la utilizarían como segunda dosis de Sputnik V

Los adolescentes deberían esperar hasta octubre para inmunizarse. Las primeras 100.000 vacunas de este laboratorio llegarán este miércoles.

Vacuna de Pfizer. (AP/Sakchai Lalit/Archivo)
Vacuna de Pfizer. (AP/Sakchai Lalit/Archivo)

Lo más probable es que los adolescentes deban esperar hasta octubre para vacunarse contra el coronavirus con la vacuna de Pfizer, el objetivo inicial que había anunciado la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

//Mirá también: Coronavirus: llegan las primeras 100.000 vacunas de Pfizer al país

El Gobierno confirmó que este miércoles llegará el primer lote de poco más de 100 mil dosis de esa vacuna. Según consignó Clarín, las 580.000 planificadas para septiembre serían destinadas como segundas dosis de la Sputnik V, que sigue en falta.

Hay una diferencia de casi 7 millones de dosis entre los componentes 1 y 2 entregados a la Argentina, brecha que podría acortarse si Rusia autoriza este mes los 3 millones de segundas dosis terminados por el laboratorio argentino Richmond.

En cuanto a las vacunas de Pfizer, de las 19,5 millones de dosis anunciadas, llegarían aproximadamente 6 millones en octubre, 6 millones en noviembre y la diferencia en diciembre.

Cada una de las 24 jurisdicciones del país será la encargada de definir el destino de las vacunas de Pfize, tal como se decidió en el Consejo Federal de Salud (Cofesa). Se puede optar por aplicarlas como segundo componente de Sputnik V para completar esquemas heterólogos o bien para avanzar en la inmunización de adolescentes de 17 años sin comorbilidades.

Vacuna Pfizer/BioNTech. (AP/Francisco Seco/Archivo)
Vacuna Pfizer/BioNTech. (AP/Francisco Seco/Archivo)

Qué pasaría con las dosis de Pfizer en la Ciudad y en la Provincia

En la Ciudad de Buenos Aires todavía no está abierta la inscripción para menores de 17 años sin comorbilidades. “En octubre, probablemente empecemos con adolescentes sin comorbilidades. Durante septiembre vamos a recibir muy pocas, cerca de 30.000” dosis de Pfizer, señaló el ministro Fernán Quirós, ante la consulta de Clarín.

En la provincia de Buenos Aires pasa algo similar. “No está decidido si las dosis de Pfizer que recibamos en septiembre se van a destinar a los adolescentes de 17. Lo más probable es que no. La otra posibilidad es que se usen para completar esquemas heterólogos. Todavía hay un porcentaje de incertidumbre relacionado con los cronogramas. Cuando los tengamos en claro se definirá el orden y qué viene primero”, dijo a Clarín el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

“Vacunar a un porcentaje tan pequeño no va a tener gran efecto epidemiológico y puede sumar problemas operativos y confusión en la sociedad”, consideró Kreplak.