Ibuprofeno inhalado: a pesar de la negativa del gobierno, una farmacia comenzó a producirlo

Sin autorización de la ANMAT, el gobierno se niega al ibuprofeno inhalado, mientras que médicos de la provincia ya lo recetan.

En los últimos días se conoció que una farmacia de El Calafate es la que está produciendo y distribuyendo el denominado "ibuprofeno inhalado" en Santa Cruz.

El Calafate.
El Calafate.

El gobierno de la provincia se mantiene en la postura de no autorizar esa modalidad del medicamento, hasta que no haya una autorización de la ANMAT, pero son varios los médicos que ya han comenzado a recetarlo a pesar de la no autorización.

El secretario de Salud, Germán Aballay, dijo en una conferencia de prensa la semana pasada que recetar el uso de ibuprofeno inhalado es "pasar por encima de las legislaciones vigentes, y cuando eso sucede, lógicamente, los organismos encargados de control y la fiscalización tienen que proceder en ese sentido".

Desde el gobierno apuntan directamente al médico Juan Acuña Kunz, que desde la ciudad de Caleta Olivia, hoy la segunda con más contagios, impulsa el uso de ese medicamento.

Pero Acuña Kunz no es el único. Son varios los profesionales que empezaron a recomendarlo y a recetarlo.

Dr. Juan Acuña Kunz.
Dr. Juan Acuña Kunz.

Aunque varias son las farmacias que tienen habilitados sus laboratorios para elaborar recetas magistrales, sólo una farmacia de El Calafate está produciendo dosis de sal sódica 50mg/ml, nombre técnico de ibuprofeno.

En esta ciudad aún no se conoce que algún paciente haya sido tratado con esas nebulizaciones, pero la farmacia ya vende los frascos con la solución preparada en su laboratorio, bajo orden médica.

Las farmacias tienen la posibilidad de habilitar su laboratorio para responder a las denominadas “recetas magistrales”. Son drogas habilitadas que se preparan especialmente para la condición de un paciente, mediante una específica prescripción médica.

La farmacia viene elaborando dosis de "recetas magistrales" para otras patologías, de pacientes locales y de otras localidades santacruceñas, siempre con indicaciones médicas.

Los farmacéuticos con laboratorios aprobados para preparar medicamentos mediante "recetas magistrales" dicen que no hay necesidad de una habilitación específica para la elaboración del ibuprofeno inhalado, porque se basa en una droga ya permitida en el país, y que lo que no está permitido es su comercialización general y masiva en esa fórmula.

Desde la farmacia "Cerca Tu Farmacia", alcanzaron a confirmar el comienzo de la elaboración del ibuprofeno inhalado en unas pocas entrevistas radiales dadas semanas atrás. El gobierno de la provincia se niega a autorizarlo y advierte que se actuará en contra de quienes recetan y proveen el medicamento. La oposición política al gobierno de Alicia Kirchner acusa a los funcionarios de no querer salvar vidas. Y por el lado de la población se reclama el libre acceso, especialmente quienes atraviesan el contagio o tienen familiares en esa situación.

Fuentes de la empresa dicen que el interés y la demanda crece día a día y que llegan recetas de diferentes localidades, siendo un secreto a voces que se extiende por toda Santa Cruz.

Fuente: El Rompehielos