"Hoy es un día especial": La Cumbre y Capilla del Monte cumplen 435 años

[VIDEO] Su historia, paisajes, y recuerdos de dos bellísimas localidades de Punilla.

La Cumbre, un pueblo con mucha historia y con leyendas construidas por aquellos primeros pobladores británicos.
La Cumbre, un pueblo con mucha historia y con leyendas construidas por aquellos primeros pobladores británicos.

"Hoy es un día muy especial", escribieron este viernes a primera hora en una publicación compartida en las páginas oficiales de la Municipalidad de La Cumbre, un mensaje acompañado de un emotivo video a modo de homenaje y en conmemoración de los 435 años de historia tanto para La Cumbre como para Capilla del Monte.

Historia compartida

Cada 30 de octubre se recuerda el momento histórico de la entrega de la Merced Territorial de la zona que comprende desde La Cumbre hasta Capilla del Monte en 1585, a los cinco hijos del Capitán Bartolomé Jaime, una fecha que no es tomada como fundación sino como conmemorativa de origen de ambos pueblos, y según el rastreo sistemático de datos y la investigación realizada por los integrantes de la "Primera Junta de Historia" conformada en 1984 e integrada por Gustavo Ponte Varela, José Gerardo Avellaneda e Ignacio Olmos.

La Cumbre

Pasaron más de tres siglos y aquella estancia de San Jerónimo se transformó en un incipiente poblado en inmediaciones de la estación ferroviaria, al que luego se sumaría una escuela, la capilla, el primer hotel de Cruz Chica, todo comandado por un importante número de vecinos con el claro propósito de organizarse como pueblo.

La Cumbre, un pueblo con mucha historia y con leyendas construidas por aquellos primeros pobladores británicos.
La Cumbre, un pueblo con mucha historia y con leyendas construidas por aquellos primeros pobladores británicos.

Recién para 1916, finalmente se conforma el municipio La Cumbre, uno de los principales eslabones para la constitución y desarrollo de toda una comunidad, destacada por sus bellísimos atractivos naturales que enamoraron a toda una comunidad inglesa, la misma que instaló en La Cumbre: el golf, el té de la tarde, y sobresalientes instituciones escolares.

El encanto de lo diferente en La Cumbre. Inmensa casona histórica.
El encanto de lo diferente en La Cumbre. Inmensa casona histórica.

Además de las mansiones de verano, fastuosas propiedades de familias de diferentes puntos del país, pero sobre todo, de Buenos Aires y Rosario. Y hasta con un castillo propio, con una distinguida elite de intelectuales, y en donde conviven los descendiente de los primeros extranjeros como también del último cacique Comechingón, ellos que habitaron esta hermosa localidad serrana del Valle de Punilla.

El "espeleismo": vinculado a descensos y progresiones que se realizan en grutas, cuevas y cavernas en La Cumbre.
El "espeleismo": vinculado a descensos y progresiones que se realizan en grutas, cuevas y cavernas en La Cumbre.

La Cumbre Golf; Espeleismo en La Cumbrecita: cavernas, cuevas y grutas;  sede de Festival Internacional de Ajedrez en La Cumbre; City Tour Cultural "Casas con Espíritu Señorial"; actividades de vuelo libre, salto en paracaídas, vuelos bautismo en avión y en planeador; en fin, una muy variada cantidad de actividades para disfrutar y compartir, y que según anticiparon estos municipios punillenses, de a poco se volverán a reestablecer ante este contexto inédito de pandemia.

435°Aniversario de La Cumbre

Hoy es un día muy especial. La Cumbre celebra sus 435 años de existencia, y queremos celebrarlo invitandote a recorrer parte de nuestra historia.

Posted by Municipalidad La Cumbre on Friday, October 30, 2020

Capilla del Monte

La Cumbre y Capilla del Monte comparten los primeros tiempos de una línea de tiempo (30 de octubre de 1585), la cual contribuyó a las comunidades se fueran conformando y afianzando con el correr de los siglos. Sin embargo, su nombre fue tomado de un oratorio erigido en 1695 por una dama devota de San Antonio de Padua, doña Lucía González Jaimes, quien más tarde dio origen al de Estancia de San Antonio del Monte. Pero fue recién en 1824 cuando se formó el casco urbano de la actual ciudad, siendo San Antonio de Padua su patrono.

Celebración de San Antonio de Padua, junio 2020, Patrono de Capilla del Monte. (Foto: Municipalidad de Capilla del Monte).
Celebración de San Antonio de Padua, junio 2020, Patrono de Capilla del Monte. (Foto: Municipalidad de Capilla del Monte).

Según algunos historiadores, se refieren a Capilla del Monte como una "verdadera ínsula etnográfica dentro de la cual se han conservado los elementos de una cultura primordial que, en cierta época, habría sido común a buena parte del noroeste argentino", destacando a los Comechingones como los pobladores originarios que formaron parte del acervo histórico, social y cultural de gran parte de esta región cordobesa.

Festival Alienígena en Capilla del Monte, fines de febrero de 2020. (Foto: Municipalidad de Capilla del Monte).
Festival Alienígena en Capilla del Monte, fines de febrero de 2020. (Foto: Municipalidad de Capilla del Monte).

El Cerro Uritorco; El Festival Alienígena; el Museo del Comics; Dique El Cajón; Running y eventos culturales como la Fiesta del Tejido Artesanal, y actuaciones destacadas, son sólo algunos de los espectáculos y recorridos que Capilla del Monte ofrece año tras año, dueña de mágicos rincones para descansar y renovar energías.

Museo del Comics en Capilla del Monte.
Museo del Comics en Capilla del Monte.

Desde la Municipalidad de Capilla del Monte, declararon día de "asueto" por estos 435 años de historia y en homenaje a cada una de las generaciones que la conformaron y a cada una de las nuevas que la continúan eligiendo.

¡Felicidades, La Cumbre y Capilla del Monte!