El Cosquín Rock recibió a una multitud este domingo

El Aeródromo de Santa María lucía como un “mar de gente”. El amor del público por Fito mostró sus credenciales, las “bandas del palo” y una cierre con música electrónica.

Cosquín Rock 2023, jornada de cierre. (Javier Ferreyra/ La Voz)
Cosquín Rock 2023, jornada de cierre. (Javier Ferreyra/ La Voz)

En las inmediaciones al predio ya se podía advertir, lo que luego se confirmaría puertas adentro del Aeródromo de Santa María de Punilla: una multitud había asistido a la segunda fecha del Cosquín Rock 2023. En la segunda, y última jornada del festival el público fue notablemente más numeroso que el sábado y se habla de 120 mil personas.

El día estaba radiante. Cerca de las 16 hs. “miles de almas” caminaban por las calles que incluye el recorrido para ingresar al predio. Sobre el puente del Río Cosquín, un grupo coreaba: “vamos, vamos la pelo, vamos la pelo”, arengando a la banda que formaron el fallecido Alejandro Sokol y Germán Dafunccio. “Las Pelotas”, fue la banda encargada de cerrar el Escenario Norte, luego de repasar clásicos que pertenecen a la historia del rock nacional.

Cosquín Rock 2023
Cosquín Rock 2023

Antes habían pisado el escenario los uruguayos de “La Vela Puerca”, “Ciro y los persas”, “Las pastillas del Abuelo”, “Cruzando el chaco” y “Jovenes Pordioseros”, sin dudas un “line up exquisito” para el público más fiel, “el que sigue a todas partes, vayan a donde vayan”, a estas bandas reconocidas como “del palo” y que cuentan con una enorme trayectoria sobre las espaldas.

Durante toda la jornada, “el pogo” estuvo encendido en este escenario. Por momentos la cantidad de gente era abrumadora y se complicaba llegar más o menos cerca del escenario. De todos modos la potencia del sonido permitía disfrutar a lo lejos de los más grandes.

Andrés Ciro Martínez dijo que Cosquín Rock es el festival más alucinante de todos. (Javier Ferreyra/ La Voz)
Andrés Ciro Martínez dijo que Cosquín Rock es el festival más alucinante de todos. (Javier Ferreyra/ La Voz)

Fito y una multitud que dejó en claro que el “amor popular” por el Rosarino

Fito Páez Cosquín Rock 2023
Fito Páez Cosquín Rock 2023

Lo de Fito Paéz fue, realmente, multitudinario.

Un poco después de las 18 hs., las personas comenzaron a abarrotar frente al escenario Sur y se configuraba un público de lo más diverso, de todas las edades y procedentes de diferentes escenarios. El show estaba previsto para las 18.45 hs., y para esa hora la gente llegaba hasta la mitad del predio.

Con el atardecer sobre las sierras de fondo, las pantallas se encendieron y el rosarino Paéz, enfundado en un conjunto de gimnasia amarillo, muy estilo “trupero”, comenzó a entonar la primera estrofa de un himno del rock: “El amor después del amor” en su formato reversionado.

Lo cierto es que, para la cantidad de público que convocó el sonido no acompañó del todo y Paéz lo dejó en claro. “Quiero pedir disculpas a los colegas de allá. Porque si sabía que tocaban, esperaba. No queremos interrumpir la hermosa música de allá”, indicó con ironía, ya que los sonidos de ambos escenarios enfrentados se mezclaban.

La molestia le duró poco al rosarino, y se entregó a lo que estaba ocurriendo: medio Cosquín Rock estaba ahí con él, cantando sus canciones con fervor. Al listado de canciones que hace en el marco de la gira agregó canciones como “Ciudad de Pobres Corazones” y “11 y 6″. Todos cantaban, todos sabían las letras. Algunos lloraban.

Ahí, entre la magia que regala Fito se confirmó algo que ocurre en el marco de los festivales: la posibilidad del encuentro generacional, de los más grandes celebrando a “sus artistas” y los más jóvenes descubriendo a los “padres del rock”.

Quedamos todos de acuerdo de que las canciones de Paéz forman parte de la banda de sonido de la vida cotidiana argentina.

El escenario boomerang “encendido” durante el domingo

Con actuaciones del “El Zar”, “1915″, “Feli Colina” y “Muerdo”, el público que aclama variantes alternativas del rock, se dio una panzada.

Sin embargo, la performance de Lisandro Aristimuño fue destacada. Con algo de retraso, el músico sureño subió al escenario, junto a sus músicos, entre ellos dos instrumentos de cuerda. El sonido fue impecable y el bosquecito que rodeaba este escenario fue un fiesta de baile y sonrisas.

En el otro escenario tocaban “Los babasónicos”, pero Lisando sonaba tan bien que muchos de los asistentes que se debatían entre ambos artistas, se inclinaron por un Aristimuño que se mostró más rockero que nunca.

Antes, había sido la hora de Emanuel Horvilleur, que derrochó simpatía y buena música. También con un sonido poderoso, cautivó con temas de su etapa como solista y con clásicos de Illya Kuryaki and the Valderramas.

Bandalos Chinos, música latinoamericana, Babasónicos y Tiesto en el mismo escenario

Bandalos chinos Cosquín Rock 2023
Bandalos chinos Cosquín Rock 2023

Hay que decirlo: si existe una banda de rock que ha crecido y se ha consagrado en los últimos años, esa es “Bandalos chinos”.

Con más de 10 años de trayectoria hoy encarnan lo mejor del “indie rock” de nuestro país y ayer mostraron sus credenciales. Con sonido impecable, Gregorio “Goyo” Degano y compañía aparecieron en el escenario de montaña y armaron una revolución de canto y baile.

Su cantante, enfundado en una remera pegada al cuerpo, collar de perlas, pantalón tajeado y ojos pintados, entonó con perfecta vocalización cada una de las canciones. “Departamento” y “Vamónos de viaje”, en el cierre fueron las más celebradas.

Les siguieron los colombianos de “Mounsieur Periné” con sus sonidos tradicionales.}

Babasónicos” era de los más esperados de la noche. Sin embargo el escenario de montaña les quedó chico. Pasó algo similar a los que ocurrió con el show de Paéz, aunque a la banda le faltó carisma y terminó siendo un show con sabor “cumplidor”. Tocaron varios temas de su último disco, a los que le sumaron éxitos como “Irresponsables”, “Putita” y “Como eran las cosas”, entre otros.

El encargado de cerrar este escenario fue el DJ internacional “Tiesto”. Miles de personas habían pagado la entrada al Cosquín Rock sólo para ver este show. El neerlandés comenzó a tocar a la 1 am. de la madrugada con un frenético set digno de festivales internacionales.

La edición 2023 dejó en claro que el Cosquín rock supo crecer y acompañar la mutación musical y cultural. Allá por sus comienzos, en los 2000, hubiera sido impensado un cierre con música electrónica, de hecho era casi “mala palabra” dentro del público rockero. Basta recordar la histórica pelea que mantuvo “Pappo Napolitano” con “DJ Deró” para entender de lo que hablamos.

Afortunadamente, las fronteras se extendieron y hoy asistimos a un fenómeno diverso, en donde el rock parece ser más bien un actitud que un estilo musical.