Día del Estudiante en Córdoba: municipio desalienta los festejos

“Que en esta primavera rebrote la amistad pero no los contagios”, dice un spot difundido por Santa Rosa de Calamuchita.

Sol y río. Con la guitarra, junto al agua, turistas disfrutan ayer en el balneario Mate de Luna, de Santa Rosa de Calamuchita (LaVoz).
Sol y río. Con la guitarra, junto al agua, turistas disfrutan ayer en el balneario Mate de Luna, de Santa Rosa de Calamuchita (LaVoz).

El próximo 21 de septiembre se celebra el Día del Estudiante en todo el país, pero lejos de los festejos habituales, este año la fecha volverá a pasar desapercibida. Si bien años atrás, muchas ciudades turísticas de Córdoba eran epicentro de agasajos, la pandemia por Covid-19 prohibió los rituales.

//Mirá también: La Policía brindó recomendaciones para los festejos de la Primavera en Córdoba

Y este año, esas restricciones seguirán en pie ya que la pandemia continúa, la inmunidad de rebaño es un sueño y el ingreso de la variante Delta es una posibilidad. Por eso, ante potenciales convocatorias, desde la Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita realizaron un spot audiovisual que busca evitar conglomeración de personas en el río para esa fecha.

Que en esta primavera rebrote la amistad pero no los contagios. Sabemos que Santa Rosa es el escenario predilecto de la juventud para las celebraciones en estas fechas y no queremos que deje de serlo, pero lamentablemente este año nos encuentra nuevamente en condiciones adversas para habilitar este festejo”, asegura el comunicado.

//Mirá también: Turismo interno: cuáles son los lugares más lindos para visitar de Córdoba

Desde el área turística de la Municipalidad, el director Germán Antos, dijo a diario Puntal: “Para esta oportunidad supimos que hay interés para el fin de semana siguiente al 21 de septiembre, del 23 al 26, con muchas consultas y algunas reservas. Entonces nos pareció importante dejar en claro cuál era la mirada, el punto de vista de la Municipalidad frente a esta situación. Es simplemente recordar que estamos en pandemia, que hay restricciones que no permiten que sucedan esas aglomeraciones”.