Este sábado, Córdoba retomó la vacunación contra el Covid-19

En la próxima semana, se espera la llegada de más dosis.

La campaña de vacunación seguirá este sábado, con el stock disponible.
La campaña de vacunación seguirá este sábado, con el stock disponible. Foto: Gobierno de Cór

La campaña de vacunación contra el coronavirus en Córdoba capital se retomó este sábado desde las 8, con la aplicación de primeras y segundas dosis.

Según precisó el Ministerio de Salud, la vacunación con primeras dosis se realizan en el Pabellón Argentina y el Comedor Universitario. Mientras que, las segundas dosis están disponibles en el Centro de Convenciones Feriar, el Centro Cultural Illia y el Orfeo Superdomo. En tanto, en el interior provincial se prosigue con el cronograma establecido.

//Mirá también: Vacunación en Córdoba: arman un plan para contactar a mayores de 60 que no se hayan anotado

Cabe recordar que sólo deben acudir a los centros de vacunación las personas que tienen turno y fueron notificadas para vacunarse. La entidad sanitaria prevé aplicar 7 mil vacunas durante la jornada de este sábado.

La provincia espera que en la próxima semana, llegue el proporcional de dosis correspondientes a los cargamentos que arribarán a Ezeiza este domingo.

Dosis aplicadas en la provincia

Hasta el viernes, en la provincia de Córdoba se habían aplicado 454.632 dosis. Mientras que 67.277 personas ya completaron el esquema de inmunización. En cuanto a la distribución geográfica, del total provincial 212.726 dosis se colocaron en el departamento Capital y 241.906 en los 25 departamentos del interior.

Del total global, el 15% son personas pertenecientes a los equipos de salud; 9% son personas que residen en geriátricos, neuropsiquiátricos, centros de rehabilitación, centros de discapacidad, hemodializados, personas con internación domiciliaria y electrodependientes. En cuanto a los geriátricos, se ha inmunizado el 100% de los establecimientos.

En tanto que un 14% corresponde a educadores de más de 60 años de todos los niveles educativos, docentes de nivel inicial, nivel superior, docentes de primer y segundo ciclo del nivel primario y de Educación Especial, así como personal estratégico prioritario.

Mientras que el 51% corresponde a personas de más 70 años que no están contemplados en los grupos descriptos anteriormente. El 11% corresponde a personas mayores de 60 años.