La historia del cordobés ciego que se recibió de abogado y fue elegido como joven sobresaliente

“Para mí fue cumplir un sueño. Romper con el estereotipo de que las personas con discapacidad no podemos, resulta inspirador”, aseguró Nicolás Martínez.

Logró recibirse de abogado en plena pandemia (Infobae)
Logró recibirse de abogado en plena pandemia (Infobae)

Nicolás Martínez es un cordobés no vidente, oriundo de la ciudad de Bell Ville que nació a los siete meses de gestación y tuvo que estar un mes en Neonatología. A los cinco meses de su nacimiento sus padres se dieron cuenta que no veía.

Ante esto, lo operaron en Córdoba capital, pero no dio resultado. Fue en ese momento cuando su mamá, Marisa Astudillo, decidió aprender a leer y a escribir en Braille para cuando tuviera que ayudar a su hijo con la tarea.

A pesar de esas circunstancias, Martín nunca bajó los brazos y nada le impidió dejar de superarse y estudiar.

Según relató Marisa a Infobae, en el Primario fue primer escolta y, en el Secundario, abanderado. Además, formó parte de la Asociación de Ajedrecistas Ciegos de Argentina.

“Desde muy chico, el ajedrez se convirtió en mi deporte de cabecera. Frente a un tablero somos todos iguales: no importa si ves o no ves. Se juega con la cabeza”, comentó Martín que además de consagrarse campeón a nivel municipal, fue subcampeón a nivel provincial y nacional.

La universidad

Ya en la época facultativa, se decidió por estudiar Derecho en la Universidad Siglo 21 gracias a una beca de la Fundación Sudecor: “Quería conocer y familiarizarme con los derechos, sobre todo los vinculados a la discapacidad”, comentó.

Siempre cursó de manera a distancia y una vez por semana iba a la sede que la Facultad tiene en Bell Ville. Además, Nicolás destacó que pudo realizarla gracias a la instalación de un software, que funciona como un lector de pantalla.

Finalmente pudo concretar sus estudios y el 1 de septiembre de 2020 defendió su proyecto de tesis. Estudió sobre Programa Médico Obligatorio (PMO) y se preguntó si era el límite o la base para que las obras sociales brinden cobertura a personas con discapacidad.

“Llegué a la conclusión de que es la base desde las cuales tienen que partir, porque las personas con discapacidad estamos protegidas por derechos garantizados por convenciones internacionales”, explicó.

Sobre su título aclaró: “Para mí fue cumplir un sueño. Romper con el estereotipo de que las personas con discapacidad no podemos, resulta inspirador. Fue uno de los días más felices de mi vida”.

Joven sobresaliente 2020

Nicolás trabaja en la Fundación para la Enseñanza Universitaria de la Siglo 21, donde se desempeña como Asesor de Carreras y además como abogado en un estudio jurídico.

La Bolsa de Comercio lo eligió como uno de los “Diez jóvenes sobresalientes de 2020”. (Infobae)
La Bolsa de Comercio lo eligió como uno de los “Diez jóvenes sobresalientes de 2020”. (Infobae)

Por todo esto, la Bolsa de Comercio de Córdoba, lo seleccionó como uno de los “Diez jóvenes sobresalientes de 2020”. El 17 de diciembre del 2020, recibió su estatuilla al estrado que se montó en el Hotel Quórum.

Galardón en mano, Nicolás agradeció a todas las personas que lo acompañaron en su camino, entre ellas, sus docentes, su familia y su novia. “Mi gran sueño es que llegue el día en que no tengamos que trabajar más por la inclusión. Que el mundo esté hecho para todos y todos tengamos un lugar”.